– Participan miembros de organismos civiles públicos y privados.
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.-El presidente municipal, Benjamín Galván Gómez, firmó ayer con autoridades relacionadas con la protección civil, un convenio de colaboración y coordinación ante eventualidades que puedan surgir de fenómenos naturales, con los que se integró el Consejo Municipal de Protección Civil.
Fue durante un desayuno convocado para formalizar dicho convenio, en que los representantes de organismos diversos como INM, Sedena, ayuntamiento, hospitales, universidades, centros comerciales y otros similares, en que dijo que la unidad es la fuerza de la solidaridad para afrontar todo tipo de eventualidades.
“Lo más importante de esto es que cada uno de nosotros formamos un ladrillo fundamental en esta gran construcción que se realiza día con día para tener una mejor ciudad, el objetivo de Nuevo Laredo y de este consejo es transformarnos en una mejor comunidad, para que tengamos el éxito deseado de prevenir, actuar y evaluar cada una de las contingencias que se presenten”, señaló.
Previo a sus palabras, el titular de protección civil en la ciudad, Ernesto Rivera Gómez, hizo una recapitulación de lo que es la protección civil y de la misión que tiene el organismo para proteger a los ciudadanos.
Posteriormente tomó la palabra el regidor del PAN, Gerardo Madrazo Orejas, quien como presidente de la comisión de protección civil, destacó la importancia que este organismo tiene para la vida en sociedad.
El convenio fue firmado por el edil, la presidenta del DIF Municipal, Martha Alicia Aldapa; el secretario del Ayuntamiento, Fernando Miranda; el titular de protección civil, Juan Ernesto Rivera Gómez; el regidor Gerardo Madrazo, y el comandante de la Guarnición de la Plaza, César de la Sancha Villa.
Dicho consejo tendrá un período de tres años, es decir, mientras dure la actual administración municipal, e inició con la firma del convenio.
Entre las tareas a realizar por los 35 integrantes del consejo, estará el planear y organizar acciones de prevención y auxilio ante eventualidades que surjan de algún fenómeno natural, como inundaciones o huracanes.
Asimismo, garantizará la seguridad de la población y su entorno ante alguna calamidad, y sus integrantes participarán en comisiones previamente integradas en reuniones ordinarias o extraordinarias, cuando sea necesario.