Por instrucciones del Presidente Municipal, Benjamín Galván, Protección Civil recomienda a la población extremar precauciones para evitar enfermedades respiratorias ante el frente frío número 27 que se adelantó por horas, acompañado deráfagas de viento de hasta 50 kilómetros por hora y el descenso drástico de la temperatura de 15 a 2 grados centígrados.
Juan Ernesto Rivera Gómez, director de Protección Civil y Bomberos, indicó que personal de la corporación se mantuvo en alerta ante esta onda gélida que ya se esperaba, y que los servicios meteorológicos la pronosticaban para mediodía, pero llegó a las 5:30 de la madrugada.
“El Presidente Municipal Benjamín Galván nos ordena no bajar la guardia y mantener los operativos invernales, esto será a partir de las 9:00 de la noche en las áreas del sur y poniente de la ciudad, sin descuidar la vigilancia en el centro de la ciudad y los espacios públicos”, mencionó Rivera Gómez.
“Es importante comentar que esta temperatura permanecerá así durante todo el día y va a bajar más durante la noche y la madrugada, se pronostica que pueda ser hasta menos 2 grados centígrados, habría que llamar a la cultura de la autoprotección”, enfatizó.
Por instrucciones del Presidente Municipal, Benjamín Galván y atendiendo las directrices del Gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, el director de Protección Civil y Bomberos dijo que debido a este frente frío, decidieron dejar el material anti-derrapante sobre las plataformas de los Puentes Internacionales 1 y 2, por si a caso se presenta la misma emergencia del frente frío anterior, cuando bajó la temperatura y se formó una capa de hielo en calles y avenidas, provocando el deslizamiento vehicular.
Las recomendaciones de las autoridades son las siguientes: Abrigar bien a niños y adultos mayores, verificar las instalaciones de gas y eléctricas que son las fuentes de calentamiento en los hogares, así como cubrir los tinacos y tubos de agua a la intemperie.
RECOMENDACIONES PREVENTIVAS DURANTE LA TEMPORADA INVERNAL
¿QUÉ ES UN FRENTE FRIO?
El frente frío es una franja de mal tiempo que ocurre cuando una masa de aire frío se acerca a una masa de aire caliente. El aire frío, siendo más denso, genera una “cuña” y se mete por debajo del aire cálido y menos denso.
Los frentes fríos se mueven rápidamente. Son fuertes y pueden causar perturbaciones atmosféricas tales como tormentas de truenos, chubascos, tornados, vientos fuertes y cortas tempestades de nieve antes del paso del frente frío, acompañadas de condiciones secas a medida que el frente avanza. Dependiendo de la época del año y de su localización geográfica, los frentes fríos pueden venir en una sucesión de 5 a 7 días.
¿QUÉ ES UNA HELADA?
Una helada ocurre cuando la temperatura del aire cercano a la superficie del terreno disminuye a 0°C o menos, durante un lapso mayor a ocho horas.
RECOMENDACIONES PREVENTIVAS
Estas actividades son recomendadas como prevención, es decir son pertinentes antes de la llegada del temporal de invierno.
1. Manejo de la información
a) Estar atento a la información meteorológica y de las autoridades (Protección Civil, Secretaría de Salud, Secretaría de Educación, etc.) que se transmita por los medios de comunicación.
b) Informar a las autoridades sobre la localización de grupos o personas más vulnerables (indigentes, niños, ancianos o enfermos, discapacitados, personas en zonas de pobreza extrema).
2. Fomento y procuración en la autoprotección comunitaria y familiar
a) Vestir con ropa gruesa y calzado cerrado, cubriendo todo el cuerpo (chamarra, abrigo, bufanda, guantes, etc.).
b) Comer frutas y verduras amarillas ricas en vitaminas A y C. Las frutas de temporada son las indicadas.
c) Solicitar información a la Unidad de Protección Civil de su localidad, sobre la ubicación de los refugios temporales.
d) Contar con combustible suficiente para la calefacción.
e) Evitar el uso de calefactores de leña en lugares cerrados.
f) La vacunación contra el neumococo y la influenza aplicadas durante otoño e invierno en niños pequeños y adultos mayores de 60 años, con el propósito de evitar fuertes problemas respiratorios.
3. Recomendaciones generales
a) No encienda la estufa dentro de habitaciones que carezcan de ventilación adecuada; cuide que no estén al alcance de los niños o enfermos mentales.
b) Con anticipación almacene leña, gas y/o carbón, para prevenir la posible falta de abastecimiento, considerando que podría suceder que usted o su proveedor no puedan transitar en la calle debido a las bajas temperaturas.
c) Almacene suficiente agua y alimento para cinco días. Procure que la comida no sea de fácil descomposición y preferiblemente alta en calorías.
d) En caso de que algún familiar que viva con usted padezca alguna enfermedad, asegurar la existencia suficiente de sus medicamentos.
Identifique a las autoridades de Protección Civil cercanas a su poblado o comunidad y solicite información sobre: puntos de reunión, refugios temporales, cocinas comunitarias, sitios de distribución de material de abrigo y víveres.
e) Tenga siempre a la mano: radio con baterías, linterna, etc.
f) Selle puertas y ventanas con papel periódico para evitar cruces de corrientes y salida del calor acumulado en su casa.
LAS RECOMENDACIONES DURANTE
a) Permanecer resguardado en el interior de su casa y procurar salir solamente en caso necesario.
b) Abrigarse con ropa gruesa.
Protegerse el rostro y la cabeza.
a) Evitar la entrada de aire frío en los pulmones.
b) Usar suficientes cobijas durante la noche, que es cuando más baja la temperatura.
c) Usar chimeneas, calentadores u hornillos en caso de que el frío sea muy intenso y las cobijas no sean suficientes, siempre y cuando exista una ventilación adecuada.
d) Incluir en las comidas: grasas, dulces y todo lo que proporcione energía, a fin de incrementar la capacidad de resistencia al frío.
e) Procurar que las estufas de carbón, eléctricas y de gas estén alejadas de las cortinas.
f) Mantener a los niños alejados de estufas y braseros.
g) Para personas de edad avanzada y enfermos del corazón, no es conveniente salir a la calle, porque el frío ejerce sobre el corazón una tensión extra y existe el riesgo de presentarse un ataque cardíaco.
h) Si va a salir de un lugar caliente, debe cubrirse boca y nariz, para evitar aspirar el aire frío; los cambios bruscos pueden enfermarle del sistema respiratorio.
RECOMENDACIONES ESPECIALES PARA PREVENIR ENFERMEDADES
1. Alimentación
• Agua: un mínimo de dos litros por persona al día. Almacenar en envases irrompibles tanta agua purificada como le sea posible.
• Alimentos: de preferencia no perecederos, que necesiten poco o nada de cocimiento y de bajo peso (si se van a cargar). Por ejemplo leche en polvo, atún, sardinas, jugos, etc
• Alimentos dietéticos especiales para enfermos: Alimentarse con comidas ricas en proteínas (carne, huevo, pescado) para que el cuerpo genere calor interno.
RECOMENDACIONES GENERALES
1. Permanecer informados a través de los medios de comunicación sobre las condiciones meteorológicas dominantes en sus lugares de residencia o de los sitios que pretenda visitar.
2. Considerar la necesidad de tener disponible ropa abrigadora, cobertores o cobijas y combustibles suficientes.
3. Colaborar con las autoridades, reportando la ubicación de personas en alto riesgo.
4. Evitar la exposición a bajas temperaturas durante períodos prolongados.
5. Ante condiciones de lluvia, nieve o niebla mantenerse seco, pues la humedad enfría el cuerpo rápidamente.
6. Conservar adecuada temperatura en el interior de su vivienda.
7. Acudir a su unidad de salud o consultar a su médico, en caso de alguna afectación por frío o que padecimiento de alguna enfermedad.
8. Evitar la concentración de monóxido de carbono en lugares cerrados para no sufrir intoxicación o posibles quemaduras al usar anafres y calentadores.
9. Atender señalamientos de tránsito al conducir en zonas de niebla y nieve, asegurándose de tener en buenas condiciones su vehículo.
10. Establecer medidas de protección para la ganadería y la agricultura en zonas rurales.
SUBESTACIONES DE BOMBEROS:
1.- CENTRAL DE BOMBEROS
H. DE NACATAZ Y MORELOS
TEL. 712-21-24 Y 712-30-30
CAPACIDAD 70 PERSONAS
2.- SUB-ESTACION 2 DE BOMBEROS
GUTIERREZ Y LUIS CABALLERO
TEL. 712-6252
CAPACIDAD 50 PERSONAS
3.- SUB-ESTACION 3 DE BOMBEROS
DIONISIO CARREON Y CARRETERA ANAHUAC
TEL. 710-23-93
CAPACIDAD 50 PERSONAS
4.- SUB-ESTACION 5 DE BOMBEROS
BULEVARD COLOSIO Y BULEVARE LAS TORRES
RADIO NEXTEL 52*151308*6
CAPACIDAD 50 PERSONAS


