– Son políticos Texanos quienes pretenden aplicar leyes anti mexicanos que podrían acarrear pérdidas por más de mil 100 millones de dólares por año.
Oscar Mérida Barrios/EnLíneaDIRECTA
Matamoros, Tamaulipas.- Uno de los temas de mayor realce que se trataron dentro de la Cumbre Binacional de Cámaras de Comercio, ha sido la preocupación que existe en el sector empresarial de Texas, por los tratos que autoridades Consulares y de Migración dan a los Mexicanos que visitan y consumen en el Mercado Estadounidense fronterizo, explicando las Cámaras de Texas, que están interviniendo con su gobernante para que no se apliquen en el vecino estado las leyes de “Arizona”.
De acuerdo con la información existe un congresista Texano en legislar leyes anti mexicanos, como las aplicadas en Arizona, señalándose en esta reunión que al aplicarse se podrían acarrear perdidas por mas de mil millones de dólares, situación grave ya que en Texas, el comercio fronterizo de consumidores mexicanos, se desplomó en más de un 50 % por sus agresivas leyes que reprimen y criminalizan a los mexicanos.
Al respecto refirió Julio César Almanza Armas, vicepresidente de Fronteras de la Federación de Cámaras de Comercio del Estado de Tamaulipas, que la propuesta que se discute y es impulsada por un Congresista de Mission Texas, consiste en otorgar facultades a las corporaciones policiacas locales y estatales, para exigir y revisar a discreción los documentos migratorios y consulares a los mexicanos, situación a la cual se oponen rotundamente las Cámaras de Comercio de la Frontera México.
El Vicepresidente del Organismo, refirió que uno de las temas que más acaparo la atención fue al actuación de las autoridades Consulares en México y Migratorias, siendo el Sector Empresarial mexicano quien pidió a sus contrapartes de Texas, el pugnar y trabajar para que los mexicanos sean tratados con mas dignidad.
Expresó que el sector empresarial de Texas y Tamaulipas, se encuentra viviendo momentos históricos, porque no obstante la situación tensa y de seguridad que existe en las fronteras de México y en especial en nuestro Estado, las Cámaras de Comercio de Texas e invitados especiales del vecino país, acudieron a Matamoros y participaron activamente con propuestas de beneficio mutuo para ambas naciones, dentro de la Cumbre Internacional de Cámaras de Comercio, lo cual es muestra clara que con voluntad y participación podemos empezar a recuperar el turismo y reactivar la economía regional entre México y Estados Unidos y sus fronteras comunes.