Lourdes Lozada Fernández/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- En este año México dejara de producir alrededor de cuatro millones y media de toneladas de maíz, como consecuencia de los daños provocadas por las heladas ocurridas en Sinaloa en más de 500 mil hectáreas de este cultivo, desconociéndose de dónde se vaya importar este grano para cubrir la demanda del país.
Lamentablemente la República Mexicana sigue dependiendo del exterior en más de un 60 por ciento y eso gravísimo para cualquier país del mundo, esto lo dio a conocer Perfecto Solís Alanís, Presidente de Productores de Maíz del sector social de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Tamaulipas.
Actualmente en el país se producen alrededor de once millones de toneladas de maíz blanco y entre seis y siete millones de toneladas del grano amarillo, de las cuales Sinaloa dejarán de producir la cifra ya referida.
La escasez del grano que se presente como productores no les favorece, ya que después no les pagan lo que es, alegándoles de que tienen que contribuir para aquellos de los que menos tienen, esta situación beneficia únicamente a los especuladores y no a los maiceros.
“Nosotros siempre hemos trabajado y la verdad para nosotros nunca ha sido negocio la agricultura, pues esto lo hemos visto sólo como un medio de trabajo, un modo de sobrevivencia para los productores nada más, porque los grandes negocios lo hacen los intermediarios”.
Lo ocurrido en el estado de Sinaloa no les da les da igual, porque son solidarios con los productores de la referida entidad ya que desgraciadamente se les helo su producto, situación que a los de Tamaulipas ya les ha ocurrido y que afortunadamente han sabido salir adelante: “y creo que ellos harán lo mismo”.
Dijo Solís Alanís que lo que más lamentan los productores es que tengan que seguir dependiendo del exterior debido a una mala política agropecuaria, pues esa es la realidad y tiene que ser la naturaleza la que les tenga que dar un coscorrón para que puedan entender:“y haber si el gobierno federal atiende la instrucción que la naturaleza da”.