-Presentan variadas propuestas urbanas
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- En lo que fue la quinta sesión para la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal, arquitectos, ingenieros y planeadores urbanos, presentaron 25 propuestas a la mesa de recepción del foro efectuado en el edificio anexo de la presidencia municipal, bajo la temática ‘Foro de Participación Ciudadana en Desarrollo Urbano y Planeación ‘.
Con la ausencia del alcalde Benjamín Galván Gómez, Enrique Álvarez del Castillo, director de planeación gubernamental, inició los trabajos en los que se presentaron propuestas de mejoramiento de vivienda promoción de la ciudad, darle seguimiento a planes y programas ya existentes, y terminar con el rezago urbano que existe aún el algunas pareas de la ciudad.
Con un retraso superior a los 30 minutos, la sesión fue abierta por Oscar González, en representación del titular de la dependencia.
El ingeniero ofreció una ‘radiografía’ de la ciudad en materia de obra pública, y dijo que casi todas las necesidades de la población en materia de servicios públicos, están saldadas, y que lo que hace falta deberá ser retomado por las dependencias involucradas.
Al tomar la palabra José Cruz Mondragón, del Instituto Mexicano de la Industria de la Construcción, dijo que a nivel exterior, se conoce más a Nuevo Laredo por la violencia que se genera en sus calles, y por las actividades del narcotráfico, que por las actividades generadas por su desarrollo.
Ante esa perspectiva, propuso que se le debe dar mayor importancia a la promoción de la ciudad, “porque no es posible que e nos conozca más en el exterior por las actividades del narcotráfico, señaló.
Consideró la necesidad de que se dé a conocer lo que se hace en la ciudad pero no solo por los medios oficiales, ya que existen necesidades que merecen ser atendidas en materia urbana y de desarrollo.
El investigador por El Colegio de la Frontera Norte, Eduardo Alarcón, propuso dos proyectos a la mesa de debates. Uno de ellos fue el de rescatar todos los edificios e inmuebles de la antigua aduana, para que pasen a la administración del ayuntamiento, además de ponerle más atención al llamado centro Histórico, ya que dijo, se encuentra en pésimas condiciones.
“El 20% de las viviendas del sector están abandonadas, mientras que el 22% de los negocios también está en abandono”, dijo el urbanista.
Propuso que se elabore un diagnóstico de los edificios históricos del área, para que sean remodelados con las técnicas que se utilizaron cuando fueron construidos, y no con las actuales, ya que desaparecen su originalidad.
Una propuesta presentada por Alberto Ramos Zapata va en el sentido de ampliar los accesos carreteros a la ciudad, y al igual que otras que no fueron presentadas por falta de tiempo, se refieren al mejoramiento urbano de la ciudad, como la presentada por la arquitecto Claudia López Aguilar, quien propuso la creación un centro cívico al poniente de la ciudad.
Al término de las propuestas que recogió la mesa integrada por Enrique Álvarez del Castillo, el segundo Síndico Félix Alemán, el regidor Raúl Posadas Madariaga, Oscar González de Obras Públicas, Jorge Molina Rodríguez y Rodolfo González Morales, se dio a conocer que el tres de marzo terminarán estos foros.