Tamaulipas el estado con mayor consumo de drogas

0

– Está arriba de la media nacional

– Por ello este 2011 CIJ intensificarán acciones de prevención contra las adicciones

Juanita del Ángel/EnLíneaDIRECTA

Tampico, Tamaulipas.-Luego de que Tamaulipas es el estado con mayor consumo de drogas, en cuanto a las personas que por primera vez en la vida la han consumido, este 2011 se intensificarán los programas de prevención en jóvenes para combatir esta problemática, dijo Alfredo Sánchez Guerrero, director de Prevención de los Centros de Integración Juvenil a nivel nacional.

Indicó que la mediana nacional de aquellas personas que han probado drogas alguna vez en la vida es de 5.7 por ciento, mientras que el estado de Tamaulipas registro un 10.3 por ciento, por lo que está arriba de la media nacional de acuerdo a la encuesta nacional que se publicó el año pasado.

“Sí, es la primera entidad en cuanto al consumo alguna vez en la vida, es decir, las personas que en alguna vez han tenido contacto con alguna sustancia ilegal por lo menos alguna vez en su vida, el estado de Tamaulipas fue el estado de mayor consumo en esa categoría junto con Quintana Roo que tuvieron datos muy por arriba de la media nacional”.

Dijo que esto los hace replantear lo importante que es hacer trabajo de tratamiento con personas que tienen un problema tanto de abuso, dependencia, como las personas que están consumiendo en forma experimental.

“Es un grave problema, de hecho este año centros de integración juvenil va a lanzar un libro relacionado con el alcohol en jóvenes, particularmente en mujeres, algo que estamos encontrando es que las mujeres jóvenes de preparatoria están consumiendo en la misma medida que los hombres”.

Manifestó que las personas con un consumo de droga se tienen que trabajar en función de la seriedad del riesgo que tengan, de su consumo y también respecto a los programas de prevención se tienen que hacer en función del riesgo, ya que no para todas las personas los programas funcionan de la misma manera y ese es uno de los retos que tienen este 2011, hacer programas específicos.
“El mayor problema es que los jóvenes se nos están muriendo por accidentes de tráfico, entre 14 y 24 años la principal causa de muerte en el país es por accidentes de tráfico y en el 60 por ciento de esos accidentes estuvo la presencia del alcohol, es un grave problema”.

Refirió que en poblaciones adultas encontrarían que hombres y mujeres llevan una proporción de 4 a 1 en relación a su consumo, en mujeres jóvenes la relación esta uno a uno, lo cual es muy preocupante.

Por ello, este año trabajarán con un programa que se llama programas selectivos que se hacen en función de los riesgos, cuáles son los factores de esos riesgo, que llevan a una mujer joven a consumir alcohol.

Señaló que la colaboración de los padres es fundamental, hay que trabajar tanto con jóvenes o niños como con los padres de familia y tutores, que son otra parte importante la relación que existe y la influencia que tienen los padres en relación a los hijos.

“Hemos visto que cuando un padre consume alcohol, algún tipo de drogas una persona tiene 4 veces más probabilidades de consumir esa misma sustancia, cuando es su hermano, tiene 4.6 veces más probabilidades, pero cuando es su amigo, tiene 10 veces más probabilidades de consumir, la influencia más importante llega de los pares, de los propios jóvenes, en ese sentido tenemos que trabajar mucho con la estrategia de pares que es algo que funciona muy bien”.

(Visited 1 times, 1 visits today)