Maremágnum/Mario Vargasuárez *Hoy: 10 de mayo

0

Arribamos a este 10 de mayo, “Día de las Madres” apenas a dos de haber concluido la Marcha por la Paz, una paz que pidió a gritos callejeros “¡Muera Calderón!” refiriéndose desde luego al Presidente Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012), una Marcha por la Paz que exigió la renuncia del Director de Seguridad Pública.
La Marcha por la Paz partió precisamente de la “Paloma de la Paz”, monumento emblemático en la ciudad de la “Eterna Primavera”, Cuernavaca, capital del estado de Morelos y residencia oficial del poeta Javier Sicilia, quien perdiera a su hijo Francisco en manos de la delincuencia organizada.
La marcha de la Paz se inicia precisamente por eso, por la muerte de ese muchacho y otros más reuniendo a miles de personajes y personalidades del mundo de las letras, del los escenarios, gente del pueblo y organizaciones.
Hubo cosas extrañas en la Marcha por la Paz, como el desfile de los “macheteros” de Atenco. Si fue una Marcha por la Paz silenciosa, pero con gritos bien definidos hacia las acciones del gobierno.
Hubo cosas raras cuando los organizadores permitieron el desfile del Sindicato Mexicano de Electricistas, bastión de enfrentamientos no solo con el gobierno sino con trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad y hasta golpeador de periodistas.
Nadie habló de castigar a los verdaderos culpables –materiales e intelectuales- del asesinato de Juan Francisco Sicilia Ortega junto y otros chicos en el Municipio de Temixco, zona conurbada de Cuernavaca y, como siempre, todo indica que no hubo motivo.
Pero en fin, las cuestiones de la Marcha por la Paz deberán ser analizadas por los especialistas, mientras nosotros le comentamos que hoy, dos días después de la Marcha por la Paz, celebramos a las madres.
Muchas mujeres mexicanas, de Arabia Saudita, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Guatemala, India, Malasia, Omán, Pakistán, Qatar y Singapur reciben regalos personales y domésticos u hogareños hoy 10 de mayo. Aunque también es cierto que muchas se contentan con un humilde ramo de flores… y desde luego que las reciben con alago.
La madre joven, la madre madura, la madre anciana o la madre que ya no está entre nosotros, todas, siempre son venerada por los hijos. Incluso no hay necesidad de haber dado luz a un hijo para ser madre, porque hay mujeres que sin haber tenido un parto, se han desenvuelto como verdaderas madres.
Hoy, si usted no ha comprado un regalo para su madre, para la mujer que es madre por usted, para la madre de su pareja, entonces por lo menos ofrezca una felicitación verbal, un abrazo, un apretón de manos o una palmadita que entere de sus verdaderos sentimientos.
Recuerde usted que las madres mexicanas están inmersas en todos los momentos importantes de la vida de los nacionales, no hagamos eco de los comentarios del Maestro Modesto Sánchez Vázquez, cuando decía desde la cátedra “En este mundo moderno duele más una rayada de pintura del auto, que ¡una rayada de madre!”.
En el mundo de la economía capitalista hoy es día de gastar en honro de las madres, incluso en las escuelas los festivales maratónicos las pobres madres tienen que soportar porque los niños hacen su mejor esfuerzo para bailar frente a las abnegadas mujeres.
Hoy, festeje a la mujer que le dio la vida de la mejor forma y quizá una de ellas es haciéndola que por lo menos hoy, la pase sin zozobra, la pase tranquila, por lo menos hoy, disfrute de la tranquilidad que le puede dar ver a sus hijos en armonía. ¡Salud!
Comentarios: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)