La JAD necesita más de 800 mdp para proyecto integral de obras

0

– Gerente de la paramunicipal Salvador Treviño Garza asiste a reunión del Programa Binacional México-Estados Unidos, “Frontera 2012”, en busca de recursos para infraestructura hidráulica.

Antonio Cárdenas/Enlineadirecta.

Matamoros, Tamaulipas.- Para dar seguimiento y ejecución a las obras del Proyecto Integral de Agua Potable y Saneamiento, así como de drenaje pluvial, el gerente general de la Junta de Aguas y Drenaje, Salvador Treviño Garza, asistió a las reuniones del Programa Binacional México-Estados Unidos, Frontera 2012, a través de las cuales se gestionan recursos no reembolsables, por un monto superior a los 800 millones de pesos.

A su regreso a esta ciudad, Treviño Garza, precisó que a instancias del presidente municipal Alfonso Sánchez Garza, se está trabajando en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, (SEDUMA), para impulsar las obras de drenaje pluvial que requiere Matamoros, ante el hecho de que no solo en contingencias por tormentas o huracanes la ciudad sufre para desalojar las aguas, sino también se padece en situaciones “normales”.

En este sentido, se presentó la solicitud de incluir a Matamoros en la agenda de contaminación, que se da por el estancamiento de agua, para que el proyecto de drenaje pluvial sea considerado. Se espera que a finales de este mes se tenga una respuesta positiva, para continuar con estos proyectos.

A estas reuniones, también asistieron representantes de la Agencia de Protección al Medio Ambiente, la EPA, la Comisión Ecológica Fronteriza, (COCEF), la Secretaría del Medio Ambiente y la Seduma, por lo que se planteó la importancia de darle seguimiento a la construcción de los bordos sobre los cauces de alivio para evitar problemas.

Por lo que se refiere al Banco de América del Norte, -BANDAN-, el gerente general de la Junta de Aguas y Drenaje, indicó que además se presentó el proyecto para la segunda fase del PIAS, -Proyecto Integral de Agua y Saneamiento, con una inversión de 800 millones de pesos, a ejercerse durante los próximos 6 años.

Para ello, dijo Salvador Treviño Garza, “presentamos proyecto por proyecto, y ya se tienen definidas cuales son las estructuras financieras que respaldarían estas acciones”.

“Lo más importante con la Agencia de Protección Ambiental del gobierno de Estados Unidos, es que en este momento, lleva a cabo la evaluación de los proyectos, para seleccionar los prioritarios y que habrán de considerarse para obtener los recursos a fondo perdido”.

En la presentación del proyecto se hizo hincapié en la importancia de ejecutar la segunda fase del PIAS para darle continuidad a las obras que ya se han realizado.

(Visited 1 times, 1 visits today)