


– Titular de desarrollo Social atiende el asunto.
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Un grupo de aproximadamente 25 habitantes de la colonia Naciones Unidas, ubicada al poniente de la ciudad, acudieron la mañana de ayer a las instalaciones de la presidencia municipal para solicitar a las autoridades su intervención para la instalación de la energía eléctrica, debido a que pagaron a la CFE por la posteria y el cableado.
El grupo fue integrado por hombres, mujeres y niños, quienes sin liderazgo alguno presentaron su petición al titular del área de Desarrollo Social, Pedro Robles García, después de haber terminado la ceremonia cívica de los lunes.
“ya tenemos más de 10 años así, y no nos resuelven nada. Ya contamos con el cableado, pero por algunos detalles no nos dan el servicio”, dijo Irene Moreno.
Una mujer que la acompañaba, de nombre Rosalinda Flores, dijo que los técnicos de laCFE les han puesto muchos pretextos para la instalación del servicio. “Primero que las cuchillas y luego salen con otra cosa. Ya no saben que inventar, y así nos traen”, explicó molesta.
Así han estado durante los 10 anteriores veranos, dándose luz con velas y veladoras, pero debido a que hay muchos menores de edad, la situación les ha empeorado porque enferman porque los alimentos se descomponen con facilidad, y las alimañas se introducen a sus domicilios.
“Yo de mis casa sequé algunos ciempiés, debido a la lluvia del sábado, y tengo miedo de que vayan a picar a mis hijos”, dijo Blanca Patricia, tras mencionar que su esposo es ayudante de albañil con un salario de 850 pesos semanales.
Mencionó que debido a la falta de energía eléctrica, tienen que comprar diario el alimento, y ello les genera un gasto superior, además del agua y una bolsa de hielo diario a razón de 15 pesos
“Ya no queremos palabras porque de palabras ya estamos hartos”, dijo una de las mujeres.
La versión oficial
Sobre el problema Pedro Robles, quien atendió al grupo, reconoció que las personas que se quejan están desesperadas debido a que se trata de una modificación de origen, ya que un sector de esa colonia quedará fuera del programa de apoyo que la dependencia a su cargo maneja.
Y como consecuencia, dijo que la electrificación de la colonia tardó 60 días más de lo habitual, ya que comenzará en octubre del año pasado, aunque mencionó que con el cambio de gobierno e retrasó más esta obra.
Se trata de tres etapas el proyecto, y que la parte central de la colonia ya cuenta con energía, mientras que el resto aún no cuenta con ella, debido a que así se proyectó en sus inicios, por lo que las familias que se presentaron ayer son de la parte que no está en el área central.
“Ellos tienen mucha razón, pero en síntesis la CFE ya no entregó el acta y la entregué al alcalde y los síndicos, por lo que a partir de este martes comenzarán a instalar los medidores”, explicó.
En la colonia habitan al menos 300 familias, pero solo 60 han realizado los trámites de rigor.