Maremágnum/Mario Vargasuárez *El regalo

0

La palabra, título de esta colaboración, no es otra cosa más que sinónimo de obsequio y hay quienes afirman que también se entiende por ofrenda, dádiva, agasajo, fineza y más.
Mayo se ha significado porque es el mes que más regalos reciben un buen número de personas, desde el día contiguo al mes, el DIA DE LOS NIÑOS, de las MADRES y de los MAESTROS.
Parafraseando al finado periodista y escritor Luis Spota, le diré que “La Costumbre en el Poder” dicta que regularmente se hace una fiesta con regalos para los festejados del mes de mayo.
Con exactitud le comento que desde el 15 de mayo de 1918, el gobierno mexicano empezó la celebración del “Día del Maestro” y desde entonces las rancherías más humildes y alejadas de las zonas urbanas, hasta los ranchos, ejidos, Centros de Población, pueblos, ciudades y capitales de entidades en todo el país se festejan a los maestros y maestras.
Profesor, Maestro, Docente son los sinónimos con los que identificamos a los hombres o mujeres que viven dedicados a educar a los hijos de otros en la escuela, en el aula o como dijeran los rancheros “bajo la sombra de un árbol”.
Todos los maestros del país se festejan de una u otra forma, pero es claro un homenaje organizado por la comunidad y otra muy diferente son las ceremonias oficiales de las dependencias del gobierno, los particulares o los sindicatos magisteriales, oficiales o no.
Por ejemplo nada se sabe en Tamaulipas de que el SUTSPET festeje a los maestros del COBAT o de ITACE o del CONALEP, que tengo entendido no pertenecen a la Sección 30 del SNTE.
El Regalo a los docentes esta vez inició desde el viernes pasado sin faltar –pese a las notas sobre inseguridad en algunas entidades como nuestro Tamaulipas- la Ceremonia Oficial del Gobierno Federal y la de los Gobernadores con las autoridades locales del SNTE, protagonizados por el Presidente de la República Felipe Calderón (2006-2012) que hizo lo propio en el Patio de Armas del Castillo de Chapultepec de la Cd. De México con Elba Esther Gordillo Morales y su SNTE.
Un detalle es que a nivel nacional no hubo el dato oficial del número de maestros que recibieron las Medallas “Rafael Ramírez” por 30 años de Servicios ininterrumpidos y la “Ignacio M. Altamirano” por 50 años, la razón es porque cada entidad hace lo propio.
A nivel Tamaulipas se reportó que el Gobernador Egidio Torre Cantú, el Titular de SET, Diódoro Guerra Rodríguez, el líder magisterial Arnulfo Rodríguez Treviño y el Diputado Local Aurelio Uvalle Gallardo, presidieron los festejos matutinos en Nuevo Laredo, donde entregaron 307 medallas y por la tarde se trasladaron a la capital del estado para entregar otras 564 en el Polyforum Victoria.
El último acto de este movido domingo 15 de mayo, fue a las 6 de la tarde con la entronización a la “Galería de Honor del Magisterio Tamaulipeco” de los profesores María Sabina García Lara, Ignacio Maldonado Martínez y Eduardo Benjamín Peña Vélez, quienes recibieron en vida el homenaje en las instalaciones de la Exescuela Normal de Tamatán “Lauro Aguirre”.
Faltan municipios tamaulipecos de hacer los homenajes y rifas para los maestros, aunque hay presidencias municipales que se lucen como en Nuevo Laredo que rifó dos automóviles, dicen “las malas lenguas de las buenas gentes” que Miguel González Salum rifó un auto y dos terrenos… como quiera los maestros siguen esperando los buenos regalos de los municipios que faltan.
Comentarios: mario.vargas@starmedia

(Visited 1 times, 1 visits today)