Entre Nos/Carlos Santamaría Ochoa *Migrantes: ¿ser o no ser?

0

El tema ha dado para mucha tinta y papel, sin embargo, nadie se pone de acuerdo en la atención que se debe entregar a los migrantes.
Siempre hemos sido de la idea de que no debieran existir grupos de migrantes ilegales en ninguna parte del mundo; comparamos, por ejemplo, el hecho de que alguien llegue a la casa de la familia y entre sin autorización. Así concebimos el tránsito de ilegales que, no por eso deben de ser vejados, violados, robados y asesinados.
Son seres humanos tan valiosos como cualquiera que habite en el planeta, merecen el respeto de los demás.
Hemos de reconocer que no es un problema de México: los migrantes ocasionan sinsabores y tema de conversación en cualquier parte del mundo. En España, por ejemplo, tienen un grave problema con los habitantes de Africa que llegan por mar y buscan trabajar en aquel país. Les llaman “sin papeles” y aspiran a una mejor calidad de vida como sucede acá.
Los mexicanos, hartos de padecer hambre e injusticias propiciadas por un gobierno insensible y demagogo, huimos a los Estados Unidos de América en busca de lo que se conoce como el “sueño americano” que no es más que encontrar trabajo allá, en el vecino país, a costa de nuestra dignidad, porque vaya que nos tratan con la punta del pie o algo más drástico.
Los inadaptados racistas piensan que somos los indocumentados mexicanos un lastre, sin embargo se olvidan que mucho de su economía boyante y producción pecuaria es gracias, por un lado, a la mano de obra del migrante, ilegal o como lo llame, y por otra, al corrupto sistema americano que permite que se emplee a indocumentados, con sueldos infrahumanos y las condiciones laborales más nefastas que pudiera haber.
Lo bueno es que se sienten el “ombligo del mundo” y piensan que hacen bien, pero la verdad sea dicha: nos necesitan tanto como a su presidente Obama.
Los migrantes centroamericanos que cruzan nuestra nación buscan lo mismo que los pobres de México: vivir, castigados por gobiernos que no sirven para nada en materia de políticas laborales, sociales y otras más, igual que nos acontece en este país que sufre las consecuencias de una administración totalmente autista, que no escucha y se engaña con una carretilla de frases demagógicas. Ya ve al señor Lozano, titular de STPS y sus vociferaciones, o al señor Blake Mora, quien viene a la entidad a dejar discursos, pero nada de certeza legal y humana en sus subalternos del Instituto Nacional de Migración.
En ese sentido, aplaudimos la decisión del gobernador de Tamaulipas Egidio Torre Cantú de crear el Instituto para atención al migrante, mismo que busca impulsar acciones de protección y atención, reforzadas en políticas congruentes, y sobre todo, humanas, que es más importante que todo.
José Carmona Flores es el titular nombrado por el gobernante tamaulipeco, y según su currícula, es un experto en el tema migratorio, lo que garantiza acciones de calidad y eficiencia, pero ante todo, reales, no demagógicas, y eso lo deseamos todos los que nos enojamos cuando vemos la serie de abusos a que son sujetos los pobres de Centroamérica que buscan vivir decorosamente, al igual que nuestros pobres, que por cierto, son millones, aunque el gobierno federal se empeña en decir que ya no somos país del tercer mundo. Diatribas políticas, sin lugar a dudas.
Es interesante analizar la creación del Instituto de referencia, incluido en el Plan Estatal de Desarrollo –PED- 2011 – 2016, y que busca atender asuntos referentes a emigración inmigración, transmigración, repatriación y deportación de los migrantes.
Dice en la exposición de motivos que busca también la conjunción de las tareas de carácter asistencial que protejan a los migrantes como grupo vulnerable y la vinculación con los tamaulipecos residentes en el exterior para apoyar proyectos promotores del desarrollo económico y social en sus comunidades de origen.
Otro punto a destacar es el hecho de que habrá cuatro agencias del ministerio público especializadas en migrantes, lo que reforzará las acciones en favor de estas personas tan necesitadas de justicia.
En ese sentido, la diputada Guadalupe Flores Valdez, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado ha destacado la relevancia de que Tamaulipas contribuya a la formación de una nueva política en esta materia, recordando que ha sido en esta legislatura donde se ha establecido también la Comisión de Fronteras y Asuntos Migratorios, que alentará seguramente la gestión de los diputados en atención a este grupo vulnerable.
Deseamos de todo corazón que este instituto cubra las ausencias que ha marcado como pauta el gobierno de Felipe Calderón en materia de migrantes y otras cosas más. Que haya atención real y que se logre detener la ola de actos reñidos con la ley en el que involucran a esta población, compuesta por miles de seres humanos.
Saben qué pasa, donde y con quien pasa, pero no quieren actuar, o al menos, eso percibe la ciudadanía.
Enhorabuena por esta decisión de Egidio Torre Cantú. Ahora, hay que esperar los resultados que todos deseamos, pero hacer la parte que nos toca, sin detenernos con demagogias ni discursos “bonitos” que no resuelven nada.
Comentarios: [email protected]

Atentamente: Mtro. Carlos David Santamaría Ochoa ¡Ten un buen día!

(Visited 1 times, 1 visits today)