-Los boletina la Codhet
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Familiares de al menos 50 personas desaparecidas por diferentes circunstancias, presentaron su queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas (Codhet), por lo que el organismo ‘boletinó’ las fotografías con sus características a todas las delegaciones de la entidad para dar con su paradero.
Ana Claudia Calvillo, delegada del organismo en Nuevo Laredo, mencionó que de ese total de desaparecidos, 5 corresponden a esta frontera, pero dijo que ignora si los familiares ya presentaron su denuncia ante las Procuraduría de Justicia.
Aunque no se saben las verdaderas causas de la desaparición, de acuerdo a la funcionaria en esta ciudad, puede ser que los desaparecidos puedan estar enfermos de sus facultades, que hayan sufrido algún accidente y se encuentren en un hospital, que estén presos en un penal, o también que hayan sido secuestrados por algún grupo delictivo.
Entre los desaparecidos se encuentran adolescentes de 14 y 15 años, hasta de 51 años, por lo que las fotografías y datos familiares se encuentran en un tablero en la delegación local de la Codhet, aunque la funcionaria mencionó que algunos ya han sido encontrados, sin especificar los motivos de la desaparición.
“La Comisión tiene un programa de desaparecidos, y consiste en que todas las delegaciones en Tamaulipas estamos comunicadas en ‘red’ para este tipo de casos, y las personas desparecidas en otros municipios son boletinadas a todas las delegaciones”, dijo Calvillo, tras señalar que las quejas presentadas en esta delegación también se envían a los demás municipios.
Dijo que el programa funciona de esa manera, y que todos los delegados se comunican mediante la Internet, que es donde aparecen los datos y las fotografías de las personas cuyos familiares buscan.
“No tengo las estadísticas, pero al año son muchos los desaparecidos, porque nos llegan de todo el estado”, reiteró.
Sin embargo, de acuerdo a las autoridades, el listado de desaparecidos puede ser mayor, debido a que no todos los familiares denuncian o se quejan ante la desaparición de algún familiar, por lo que el listado ´presentado por la Codhet sólo representa una parte del total.