
– Diputada federal dice que en N. Laredo hay 13 mil hogares en pobreza extrema.
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- La Secretaría de Desarrollo Social federal, ampliará en el norte de Tamaulipas los polígonos de pobreza o áreas marginales en poblaciones con más de 15 mil habitantes, para recibir apoyos económicos que reactiven programas que reduzcan la pobreza extrema.
Aunque estos programas ya existen en Nuevo Laredo y Miguel Alemán, se pretende aplicarlos en el municipio de Camargo, por tener una población cercana a esa cantidad, mencionó la diputada federal Cristabell Zamora quien gestiona los apoyos ante la dependencia federal a través del programa hábitat.
Para este año, la dependencia aprobó 28 millones de pesos para Nuevo Laredo para atender 13 mil hogares que se ubican en ese rango, lo que significa que serán cerca de 20 millones de pesos más que el año pasado, aunque el programa Habitat ha invertido recursos a través de la federación, del gobierno de Tamaulipas y del municipio, explicó la diputada.
Cuatro de los polígonos fueron detectados en esta frontera, y se ubican al norponiente, pero de acuerdo a la legisladora, la Sedesol busca activar otro más y generan nuevos tanto en el centro como en el sur de la ciudad.
“Este programa tiene como objetivo combatir la pobreza extrema y elevar la calidad de vida de las personas, pero ello será posible mientras se activen programas hacia estas personas, por lo que buscamos que Nuevo Laredo reciba más recursos a través del programa Habitat”, explicó.
Los polígonos son áreas geográficas en donde predomina la pobreza, por lo que cada año deben ser revisadas las áreas de marginación, ya que son contempladas en el presupuesto de egresos de la federación.
Para este año, los diputados federales detectaron la presencia de 13 mil hogares que se ubican bajo condiciones de pobreza extrema en Nuevo Laredo, por lo que se pretende actualizar ese dato a través de los análisis elaborados por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) en el censo del año pasado.
Ello, debido a que esta frontera ha tenido un crecimiento poblacional muy grande en los últimos años, por lo que de acuerdo a la legisladora, debe recibir más ingresos para el combate a la pobreza extrema, y de esa manera generar mejores condiciones de vida entre sus habitantes, y a la vez establecer políticas de atención al fenómeno del desplazamiento interno, es decir, de familias de otras entidades que llegan a esta ciudad para vivir.
Los parámetros para determina este tipo de pobreza se basan en los que utiliza el Inegi en los censos de población y vivienda, y que son ingreso, tipo de vivienda, alimentación, escolaridad y servicios públicos, entre otros.