-Trasvase de presas es para apoyar región agrícola del Bravo
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- A pesar de la sequía y de la ausencia de suficiente lluvia en la región, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), garantizó el abasto de agua para las poblaciones colindantes con el río Bravo, hasta por dos años, dijo David Negrete, titular del organismo en Nuevo Laredo.
“El abasto es por ley y es independientemente del volumen que tengan las presas”, sostuvo el funcionario.
Asimismo, dijo Negrete que ante el inicio de la temporada de huracanes en el Océano Atlántico, la CILA se encuentra preparada para los efectos que pueda ocasionar el agua que puedan dejar un huracán o una tormenta en la región.
“Estamos listos para el caso de que venga una avenida importante de agua en el río Bravo, y ya tenemos las medidas contempladas, explicó.
Del trasvase que el organismo autorizó de la presa La Amistad, en Coahuila, a la Falcón, en Tamaulipas, mencionó que se encuentra en la mitad, debido a que inició la semana pasada, y que terminará hasta la próxima semana.
Ante ello, el nivel del agua del Bravo aumentó en 1.5 metros sobre su capacidad normal, que es de aproximadamente un metro, pero no representa peligro alguno por ser un incremento no muy notable.
De acuerdo a Negrete, se trata de 88 metros cúbicos por segundo lo que están trasvasando La Amistad a la Falcón, y aclaró que no se trata para abastecer las presas, debido a que contienen ya una capacidad controlada, pero dijo que es para abastecer de agua la zona agrícola del bajo río Bravo, que es donde se encuentra la región agrícola más importante de Tamaulipas.
Recordó que las presas fueron construidas para controlar las avenidas de agua, aunque dijo que también sirven para el abasto de agua para las poblaciones colindantes con el río Bravo, de acurdo a un tratado internacional de aguas, signado entre México y Estados Unidos.