-También aumentó importación de productos forestales
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Con el objetivo de prevenir que empresas e industrias contaminen el medio ambiente, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), visitó en lo que va del año 15 industrias, de acuerdo a los lineamientos que maraca la delegación estatal, dijo Mario Acosta Montoya, jefe de la oficina local.
De esas visitas, comentó que en seis se detectaron ‘fallas’ de tipo administrativo y de manejo de residuos peligrosos, principalmente se encontró que algunas empresas no cuentan con almacenes especiales para contener sus residuos peligrosos, además de no ser clasificados de manera adecuada.
Pero dijo que administrativamente, algunas empresas no dieron de alta ante la dependencia los residuos que generan, no contar con el libro de control de dichos residuos, de manera adecuada.
“De las seis empresas en las que encontramos fallas, se cuentan dos maquiladoras y el resto talleres mecánicos y empresas transportistas”, expresó.
Pero dijo que por lo general, las fallas que se detectan en las empresas grandes son de tipo administrativo, que corresponde a papelería mal organizada o descuidos al no entregarla a tiempo ante la Profepa.
Aumentan importaciones de madera de EU
En lo que se refiere a las importaciones dijo que actualmente se incrementó la introducción de Estados Unidos al país, de productos forestales, sobre todo por el puente internacional III y por el ferrocarril, al tener un registro de 30 a 35 embarques por día de productos de madera.
“De todos los embarques registrados, solo uno fue detectado con plagas, y en este caso fue madera cerrada de encino, proveniente de Estados Unidos, por lo que procedimos a tomar muestras de la plaga y enviarlos a los laboratorios de la ciudad de México, para que después de 7 días fumigamos por 48 horas y liberar la madera”, explicó.
Sobre la sequía, dijo el funcionario de Profepa que a diferencia de Estados Unidos, que mantiene estrecha vigilancia en s7s frontera para impedir el ingreso de productos forestales y agrícolas que presuntamente estén ‘contaminados’, ello no ocurre en la frontera mexicana.
“Son por lo general productos forestales los que revisamos, pero tenemos que darle una mayor atención a la revisión, pero no hemos detectado incremento o presencia de plagas en estos productos, aunque tenemos conocimiento que cuando más se presentan es en madera en estado verde y solo en Navidad”, explicó.