Internet en México de los más lentos del mundo pero se cobra como el más rápido

0

El servicio de Internet en México posee una de las velocidades más bajas del mundo y se ofrece a los usuarios como si poseyera una velocidad más rápida, informaron expertos.

En entrevista con el diario El Universal, Irene Levy, presidenta de Observatel, indicó que las entidades regulatorias no monitorean ni miden la efectividad de los servicios de los proveedores de Internet, por lo que los usuarios no están recibiendo la velocidad que contratan en todos los casos.

“No hay vigilancia de la Cofetel del cumplimiento de nivel de prestación del servicio,” dijo. “No hay metodología de verificación real ni equipos para determinar si lo que se está contratando es lo que se recibe.”

Al consultar sobre esto a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), la entidad dijo a El Universal que lleva a cabo mediciones aleatorias y encuestas a suscriptores, pero añadió que el 2012 será el año en el que se compre equipo especializado para realizar las pruebas indicadas.

Con datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) de septiembre del 2010, México cuenta con la velocidad más baja de Internet respecto al resto de los países miembros con un ancho de banda promedio de 2,979 kb. En contraste, Suiza cuenta con uno de los más altos con 85,612 kb, casi 29 veces más rápido que México.

En otros países como Reino Unido, se han levantado entidades regulatorias para la amonestación y multa de proveedores que no cumplen con las especificaciones indicadas en sus contratos y publicidad.

Corea del Sur y Japón, registran los mejores índices de velocidad con precios de 0.45 dólares y 0.27 dólares mensuales por una conexión de 46Mbps y 61Mbps respectivamente, de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

En México, el Internet cuesta en promedio 22 dólares mensuales con una velocidad supuesta de 2 Mbps.

En el artículo del diario se indica que las quejas frente a estas firmas son difíciles de concretar ya que se respaldan en contratos que indican “velocidad hasta” señalando que las velocidades prometidas podrían variar e incluso mantenerse por debajo del límite.

(Visited 1 times, 1 visits today)