Educación media en el país, foco rojo que se debe atender; dice diputado

0

-Es muy alto el rezago educativo

Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA

Nuevo Laredo, Tamaulipas.-El diputado federal José Trinidad Padilla López, secretario de la comisión de educación de la Cámara de Diputados, dijo que el rezago educativo en el país es ya un ‘foco rojo’ que tiene que ver con la insuficiente cobertura en educación media superior, debido a que ya no hay sitio para miles de jóvenes.
Como ejemplo, mencionó que en el país la cobertura para ese sector educativo es del 30%, mientras que en países como Brasil y Argentina, es del 50%, por lo que dijo que se tiene que trabajar mucho en ese aspecto a través del Plan Nacional de Educación.
Mencionó que existe la propuesta de aportar mil millones de pesos a ese rubro, y que se contemple dentro del presupuesto de egresos que se dará a conocer en noviembre de este año por el Congreso.
“Yo diría que eso es ya un foco rojo y no amarillo, y que se tiene que atender de inmediato, por lo que se han estado tomando algunas medidas legislativas que buscan, entre otras cosas, dotar al gobierno de recursos para que pueda generarse una cobertura general del servicio de educación media superior”, explicó.
Una de las medidas que dijo se pretende tomar, es llevar a cabo una reforma a la Constitución para hacer obligatoria en el servicio de educación media superior, aunque dijo que la prioridad es la provisión de servicios educativos para hacer que ese servicio sea universal en el país.
“La propuesta será ratificada en el presupuesto de egresos de la federación en noviembre, y esperamos que inicien trabajos muy sólidos para resolver el problema del rezago educativo en el país”, expresó.
Consideró que los esfuerzos del gobierno federal para abatir el rezago, han sido insuficientes, aunque dijo que hay mucho por hacer, y que el Estado debe tener políticas que garanticen el financiamiento oportuno y que lleguen para poderlos ejercer, además de aumentar los niveles de calidad de la educación en el país.
“Es importante fortalecer los vínculos institucionales que se han establecido con los interlocutores del segmento educativos, sobre todo en la educación media superior, y uno de ellos es la Asociación nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), por ser la instancia que puede coadyuvar en temas relacionadas con la diversificación de la oferta educativa”, explicó.
El legislador abundó en temas relacionados con su ¿quehacer en la Cámara de Diputados, y habló de la gran cantidad de escuelas privadas con deficiente nivel profesional, las que lejos de constituir un soporte a las carencias educativas en el país, son un negocio particular, como las escuelas ‘patito’.
Comentó el diputado que los 30 legisladores reunidos en seis grupos parlamentarios, consideran que para que la educación en el país eleve su calidad, se le debe invertir al menos el 0.6% del producto Internp0 Bruto (PIB), para alejarse del 0.4% en el que se encuentra, aunque dijo que lo ideal sería estar en el 1%, lo que significa en términos económicos, entre 40 y 50 mil millones de pesos.
Dijo el diputado al referirse a las cuotas escolares, que no deben ser obligatorias, aunque mencionó que el gobierno federal debe establecer mecanismos de apoyo financiero para el mantenimiento de los inmuebles, y no dejarles la carga a los padres de familia.
El legislador fue invitado por la diputada federal Cristabell Zamora para ofrecer esa conferencia de prensa, y a participar en un foro sobre educación que se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica.

(Visited 1 times, 1 visits today)