– Cocef y EPA aportarán recursos.
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- La Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa), ya cuenta con el proyecto ejecutivo para la construcción de una planta potabilizadora en el puente internacional III, en donde serán invertidos 70 millones de pesos que serán aportados por organismos internacionales, dijo el gerente del organismo, Carlos Montiel Saeb.
“Es una inversión de 150 millones de pesos, y el alcalde Benjamín Galván Gómez hizo las gestiones para que este proyecto se hiciera realidad”, explicó el funcionario.
De la inversión total, comentó Montiel que solo falta la gestión de los recursos para la planta potablizadora, lo que dijo, dará infraestructura a los asentamientos humanos que hay en el poniente y que se gesta se formarán en los próximos años.
La nueva planta tendrá una capacidad de 200 litros por segundo, cantidad de agua suficiente como para abastecer a una población estimada en 60 mil habitantes.
Precisó que la planta estará en unos terrenos donados al ayuntamiento y que estarán cercanos al puente internacional, ´pero dijo que de allí partirá una línea de conducción de 12 kilómetros de extensión, que llegará hasta el fraccionamiento Las Arboledas, en donde habrá un tanque de rebombeo.
“De esa línea de conducción saldrán los ramales para abastecer de agua al poniente de la ciudad, y es un proyecto adicional a la otra planta, ya que está llegando al límite de su capacidad”, refirió.
Una vez terminada esta planta, será la tercera de su tipo en la ciudad, una se encuentra en las instalaciones de Comapa, otra más en el sur, a un lado del bulevar Colosio, mientras que la tercera será construida en el puente internacional III.
Aprueban Cocef y EPA proyecto de Comapa
Por otro lado, comentó Montiel que una carta enviada por la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF), y otra de la Agencia para la Protección del Ambiente (EPA), de Estados Unidos, en la que autorizan el proyecto de desconexión de las descargas de aguas residuales a las del drenaje pluvial.
“Es muy probable que nos asignen 3.8 millones de dólares, que es lo que se gestionó ante la Cocef, y solo faltan las condiciones, que es una aportación del estado y del ayuntamiento, por lo que es casi a fondo perdido”, explicó el funcionario.
Dicho proyecto consiste en la desconexión de las descargas sanitarias que aún existen conectadas a la red del drenaje pluvial, y se pretende que ya no vayan de manera directa al río Bravo, y este apoyo lo gestiona de manera directa la Comapa ante esos organismos internacionales.
“Ellos registran el proyecto luego o certifican y después podemos accesar a los recursos financieros”, explicó.
Son 7 puntos de drenaje doméstico que aún están conectadas a la red pluvial, y se pretende eliminarlos para apoyar a la limpieza del río Bravo.