– Sería para generar energía eléctrica, dice regidor.
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Al considerar que la vida útil del relleno sanitario de la ciudad termina en este año, Sergio Martínez López, regidor presidente de la comisión de ecología, consideró necesaria la utilización del gas metano que genera dicho lugar, y producir bio energía, mediante un proceso que dijo, se encuentra en estudio.
Mencionó que a inicios del mes pasado, visitó el municipio de Zapopan, Jalisco, para conocer el funcionamiento del relleno sanitario de aquella ciudad, además de conocer el funcionamiento que se le da al gas generado por la basura.
“Es importante que se utilice el gas metano que genera el relleno sanitario, debido a la importancia que tiene el no afectar más nuestro medio ambiente con emisiones contaminantes”, dijo Martínez.
Mencionó que el potencial que tiene la utilización de este gas en la generación de energía, puede ser de mucha utilidad, por lo que parte del proyecto por utilizar en la ciudad, es la captura del gas mediante un proyecto de pre factibilidad para quemarlo con equipo especializado.
Otra de las ventajas que se pueden obtener con este proyecto, es la venta de bonos de carbono para su venta y la recuperación del costo, además de producir energía alterna mediante el uso de turbinas generadoras de electricidad, la que sería utilizada por el municipio a un costo menor.
“Actualmente nuestro relleno sanitario data de 1994, y desde el inicio su capacidad de almacenamiento de basura es de 2.62 millones de toneladas de residuos, en un terreno de 17 hectáreas y 42 metros de altura, dijo el regidor.
Agregó que cada año se disponen en el relleno 175 toneladas de residuos sólidos, aproximadamente, y cuenta con dos celdas que ya fueron clausuradas, además de una activa de 300 por 100 metros cada una, y un sistema colector debió gas pasivo con 30 pozos de venteo que se ubican en las celdas.
La celdas extraen 60 mil litros de lixiviados que son dispuestos en una laguna de evaporación, por lo que de acuerdo al regidor, de ser aprovechados los gases al ser extraídos por una empresa dedicada a ello, los costos de operación correrían por cuenta de la empresa.
“Este proceso consistiría en del desarrollo del sistema de captura y aprovechamiento del bio gas, la instalación del sistema de generación de electricidad, los costos anuales por expansión, y el mantenimiento el sistema de captura y aprovechamiento del bio gas, además de los costos por la certificación y emisión de los bonos de carbono”, explicó.
En este sentido, dijo Martínez que el ayuntamiento no haría inversión alguna, y que las ganancias por la venta de los certificados serían pagados a la empresa privada, aunque aclaró que el beneficio para el municipio, sería el dejar de emitir el metano a la atmósfera, y adquirid por ese proceso energía eléctrica más barata y ecológicamente más rentable.