– Se proyecta construir un vivero municipal.
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- El Banco para el Desarrollo de América del Norte (NadBank), aportará recursos financieros para la puesta en marcha de proyectos relacionados con la infraestructura y la reforestación de algunas áreas de Nuevo Laredo y la limpieza de las riberas del río Bravo, mencionó Roberto Gómez Zapata, sub director municipal de ecología.
El dinero que el banco dispondría para los proyectos, estarán destinados a la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa), como parte del Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (Cocef).
“La Comapa es el organismo operativo para este tipo de programas en la ciudad, y a ella se destinaría el dinero cuyo monto desconozco”, dijo Gómez.
Añadió el funcionario que además, la Semarnat aportará cierto tipo de árboles y plantas propias de la región, como apoyo a los proyectos que sean autorizados y financiados por dicho banco.
La reforestación se llevará a cabo en coordinación con el área de Parques y Jardines y la sociedad civil, y mencionó que este año ha sido difícil en material forestal, debido a que las heladas y la sequía acabaron con muchos árboles de sombra, por lo que consideró necesario iniciaron con la recuperación e esos árboles y de plantar más.
Debido a esa situación inesperada, la oferta de árboles de sombra es escasa a nivel estatal, debido a la enorme demanda que existe entre los municipios fronterizos, pero agregó que se hará la petición para que a través de los viveros de Semarnat en Tamaulipas, se consiga una buena cantidad de arboles para reforestar la ciudad.
Uno de los proyectos es la creación de un vivero municipal, en el que se estima que serían invertidos cuatro millones de pesos, el que estaría ubicado en las márgenes del río Bravo, muy cerca de la Comapa.
Sin embargo, dijo que aunque es un área apta para este proyecto, tiene un problema de tenencia de la tierra, por lo que antes se deberá solucionar el asunto ante las autoridades agrarias, ya que se trata de un área federal y porque es zona de inundación.
Los árboles aptos para reforestar serán propios de la región, como fresnos, palo blanco, encino, porque su desarrollo no es afectado por lo extremo de los climas de invierno y del verano.