-El desfogue de las presas rio arriba orilla a la JAD a tomar medidas al rebasar el límite de 9 metros actuales ante fenómenos meteorológicos, acciones que emprende el Gobierno del Estado, Conagua y Presidencia Municipal, en beneficio de los Matamorenses.
Antonio Cárdenas /EnLíneaDIRECTA
Matamoros, Tamaulipas.- Durante una visita de inspección este día a la “boca toma”, (obra de captación de agua del Río Bravo), se consideró la viabilidad de un plan que prevé la elevación de la obra que permita mejorar la operación de la infraestructura de la Junta de Aguas y Drenaje, sin afectar las actividades o pongan en riesgo a la población, así lo dio conocer el gerente General de este organismo Ing. Salvador Treviño Garza.
Destacó que funcionarios de la Comisión Nacional del Agua, CEAT, Presidencia Municipal y la Junta de Aguas y Drenaje, evalúan una propuesta para garantizar las condiciones de operación de la Obra de Toma del Río Bravo, y con ello el abastecimiento de agua a la ciudad, ante cualquier posible contingencia por la creciente del afluente.
Oscar Gutiérrez Santana, director del organismo de Cuenca de la Comisión Nacional del Agua, el presidente municipal Alfonso Sánchez Garza, el gerente general de la Junta de Aguas y Drenaje, Salvador Treviño Garza y Abelardo Amaya, representante de la Comisión Estatal del Agua, coincidieron en la necesidad de asegurar el suministro de agua a los matamorenses en situaciones de emergencia, garantizando la operación de los equipos de la JAD.
De acuerdo con visitas de inspección previas a la evaluación realizada este jueves, quedo en claro que ante la necesidad de desfogar las presas aguas arriba, se debe dar seguridad a la obra de toma, para evitar el riesgo de que se dañe la infraestructura y en su caso dejar de suministrar agua a la población.
En este contexto se indicó que siguiendo modelos hidráulicos, la Obra de Toma se elevaría metro y medio de donde se ubica actualmente, para permitir que los motores y transformadores operen sin ningún problema.
Especialistas en electromecánica marcaran la pauta de los trabajos que se tienen que hacer, tanto para elevar las plataformas de los transformadores, así como las obras de protección, e inclusive un puente de acceso.
A partir de esta evaluación se definiría el esquema y monto de la inversión, que va de 5 a 10 millones de pesos y se espera que los trabajos inicien a corto plazo y concluyan este mismo año.
Uno de los objetivos de la visita de este jueves, ha sido también la definición de la logística que se deberá seguir, para que durante el proceso de construcción de las obras, estar preparados para garantizar el abasto de agua.