Los albergues no son aptos como refugio; son improvisados

0

– Reconoce funcionaria nacional de protección civil.

Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Laura García Chávez, subdirectora de promoción de la cultura de protección civil de la Secretaría de Gobernación, visitó esta ciudad para impartir un curso de capacitación para los elementos de protección civil y bomberos, con la finalidad de que estén preparados para la organización de refugios en casos de contingencia.
El evento fue en el auditorio de la Estación Palabra, en donde fue entrevistada después de la inauguración formal, y dijo que este curso es parte de la firma de la carta compromiso que se realizó hace poco más de un mes, “y se trata de dar más capacitación para enfrentar situaciones preventivas antes del impacto de cualquier fenómeno”, señaló.
Señaló que su visita fue para adiestrar a los elementos de protección civil en la forma en que se debe instalar un refugio, toda vez que, reconoció, en muchos lugares del país los refugios son implementados en escuelas, las que quedan deterioradas después de haberlas habilitado como refugio.
“Los albergues que puede instalar el gobierno municipal para gente que no puede guarecerse e indigentes, es muy diferente a los refugios para personas víctimas de un fenómeno natural”, explicó.
En cuanto a las condiciones que dijo, debe tener un refugio, está que el inmueble sea seguro en su estructura, que se ubique fuera de la zona de riesgo, que tenga vías de comunicación accesibles y lo más cercano a centros de salud, y contar con suficientes sanitarios con regadera.
Al preguntarle la cantidad de albergues bien acondicionados que existen en el país, dijo no saberlo, pero que el gobierno de Tamaulipas debe tener la cantidad, ya que la autoridades estatales deben buscar este tipo de refugios de manera coordinada con las autoridades militares, de salud, del sistema DIF y con protección civil.
Añadió que se está viendo la posibilidad de que las escuelas ya no sea utilizadas como refugios o albergues temporales, debido a que se maltratan y se atrasan los niños en tiempos normales de acudir a las clases.
Pero dijo que es importante que los elementos de protección civil, deben estar bien capacitados, además de un área de administración, e almacenamiento y médica, además de la de preparación de alimentos y de capacitación a las personas que sean atendidas y participen en tareas de apoyo al albergue, como 0uede ser la limpieza o la preparación y dotación de alimentos.
“Todos los refugios deben ser temporales y mientras dura la contingencia”, explicó la funcionaria.

(Visited 1 times, 1 visits today)