– Sale más caro pagar impuestos que el mismo vehículo.
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- A raíz de la puesta en vigor de las nuevas reglas para la importación y nacionalización de vehículos provenientes de Estados Unidos, los comerciantes dedicados a la venta e importación de autos y camionetas, han mermado sus ganancias, debido a que consideran que ya no es negocio.
Roberto Hierro, representante de un sector de importadores de autos, mencionó que debido a que solo se les permite importar vehículos modelos 2002 y 2003, las importaciones al interior del país bajaron de manera considerable, porque los impuestos que cobra la Secretaría de Hacienda, dijo, son muy altos y no les conviene.
“A veces sale más caro el impuesto que el vehículo, y el decreto no nos favorece para nada, y perjudica a los ciudadanos, por lo que esperamos que pronto se puedas componer la situación, y podamos seguir apoyando la economía de quienes desean importar un vehículo de Estados Unidos”, comentó.
Mencionó que las afectaciones son para los vehículos que se importan para ser nacionalizados, los que la Secretaría de Hacienda otorga un abanico de posibilidades muy reducido, sobre todo porque se trata solo de los modelos 2002 y 2003.
Dijo que aunque se les permite importar cualquier cantidad de vehículos, el costo es prohibitivo, porque se tiene que pagar el 10% además del IVA, lo que resulta en total cerca del 30% de impuestos.
“Pero el detalle está en que nos tenemos que ajustar a los precios que se están manejando dentro de la importación de estos modelos”, explicó.
Como ejemplo, mencionó que importar una camioneta modelo 2002 implica pagar entre 18 a 20 mil pesos de impuestos, además del costo del vehículo que en ocasiones es menor, lo que para Hierro resulta incosteable la nacionalización, porque sale más caro pagar impuestos que el precio del vehículo.
Por tal razón, dijo el importador que se busca ante la dependencia federal que haya menos restricciones para la importación de vehículos, y comentó que cada importador tiene una cuota variable, aunque de acuerdo a la situación, actualmente cada uno importa entre uno y cinco vehículos por mes.
“Y esto afecta la economía de muchas familias, pero creo que esto se componga pronto, ya que nos reuniremos con funcionarios de la Secretaría de Hacienda para que nos tome en consideración y con un costo menor para la nacionalización de vehículos, subrayó.