– Deben ocuparse todos los terrenos para completar beneficios.
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Horacio Seoane Yemen, titular en la ciudad del Instituto Tamaulipeco de la Vivienda y Suelo Urbano (Itavu), mencionó que la mitad del fraccionamiento ubicado a la altura del kilómetro 13 de la carretera nacional, ya cuenta con todos los servicios urbanos.
Dijo el funcionario que el organismo que representa trabaja de manera constante para que las personas se acerquen al Itavu y adquirir de esa manera los terrenos que aún no son ocupados, y de esa manera gestionar el total de los servicios que aún faltan, al instituto, ya que ese es requisito indispensable para que quienes ya están viviendo en el fraccionamiento, puedan tener acceso a ello.
“La primera etapa de ese fraccionamiento ya cuenta con todos los servicios”, apuntó.
Por otro lado, mencionó el funcionario que respecto a los diferentes programas con que cuenta el Itavu, uno en el que se trabaja más es el de la bloquera, programa del gobierno estatal en coordinación con la empresa Cemex, y cuya finalidad es la de que quienes se interesen en este programa, cumplan con los requisitos y se beneficien.
Del programa Suelo Legal, comentó que en el fraccionamiento se trabaja con la dotación de terrenos a quienes cumplan con los requisitos, y del programa de escrituración, dijo que se trabaja de la misma manera con quienes lo hacen por vez primera pero con quienes vivan en terrenos regulares y que sean personas de escasos recursos.
Del resto de los programas, comentó Seoane que se verifica y gestionando para la liberación del techo financiero, y que se hace un estudio para saber cuáles son las necesidades de los ciudadanos, y de esa manera poder manejar los diferentes programas con que cuenta el Itavu.
“Estamos enfocados en lo que es la bloquera comunitaria, por ser un programa muy importante, y hasta el momento, en mes y medio de trabajo ya contamos con 366 solicitudes, de las que 89 solicitantes ya se están beneficiando”, explicó.
Este programa puede dotar de hasta mil 200 blocks a las personas que trabajen en el programa, pero siempre y cuando la primera tanda haya sido utilizada de buena menare, pero dijo que deben ser personas de escasos recursos o un salario mensual mayor a cuatro mil pesos mensuales, que tenga un terreno propio y que cumpla con los documentos solicitados como es acta de nacimiento, credencial de elector y comprobante de domicilio.