Cynthia Gallardo Guerrero/EnLíneaDIRECTA
Tampico, Tamaulipas.- Aunque el Gobierno Federal anunció que a partir del próximo mes de agosto será abierta la Frontera con Estados Unidos a transportistas mexicanos, el ex presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga, (CANACAR), Manuel Ibarra Martínez expresó que esta es sólo una medida provisional que únicamente representa una simulación del vecino país del norte para eliminar aranceles que nuestro país ha impuesto a productos norteamericanos:
“Continua y después de 17 años continua siendo provisional, no es una apertura definitiva, creemos que es parte de una negociación para liberar de esos aranceles que se aplicaron a una cantidad importante de productos originarios de Estados Unidos que fueron gravados como represalia económica a los transportistas mexicanos por no permitir el libre acceso, que de acuerdo al Tratado de Libre Comercio, tenemos derecho”
Señaló que esta medida no beneficia a los transportistas mexicanos, a comparación de las reglas que se aplican en el continente europeo que son más ágiles y evitan pérdidas económicas a este sector que representa el tercer proveedor de los Estados Unidos:
“He tenido la oportunidad de observar el tránsito de las unidades de transporte en Europa, y allá llegan a la Frontera, presentan papeles, la revisión de rutina y continúan, cuando una unidad mexicana cruza hacía Estados Unidos, hoy inmediatamente le hacen todas las revisiones mecánicas y de seguridad uno por uno, a parte de entorpecer los tiempos de cruce de las mercancías, entorpecen el negocio, a nuestras unidades, ese no es un libre comercio, así no se maneja la Unión Europea”
Hace 17 años según el Tratado de Libre Comercio para América del Norte, los transportistas mexicanos deberían haber ingresado sin restricciones a los Estados Unidos, y los de ese país a México al establecer que desde 1996 se podía cruzar a los estados fronterizos de los 2 países y a los 3 años se ampliaría al total de los territorios de Estados Unidos, México y Canadá.



