PALACIO/Mario A. Díaz Vargas *¿Y la Capitanía del Puerto?

0

EL incremento de accidentes-algunos con saldo mortal, desafortunadamente-y la proliferación de antros de vicio en la playa Bagdad, es un llamado urgente a las autoridades de los tres niveles de gobierno.
La actual temporada veraniega registra en el máximo paseo turístico matamorense muertes por inmersión, lesionados en accidentes viales, heridos por cortadura con fragmentos de vidrio e, incluso, irritaciones cutáneas por contacto con las llamadas “aguas malas”.
Además, a pesar de la seguridad que representa la ampliada carretera hasta el balneario, no se ha abatido a cero el índice de colisiones o volcaduras.
Un joven ahogado en el punto conocido como las escolleras, al sur de la playa Bagdad, y un adulto que murió en las mismas circunstancias en la boca del río Bravo, en el límite norte, son las víctima más recientes.
También forman parte de las estadísticas con saldo rojo los integrantes de una familia-cuatro para ser exactos-que resultaron lesionados al volcarse la cuatrimoto que tripulaban en un tramo carretero, poco antes de llegar a la plataforma principal.
La falta de vigilancia preventiva y vial se convierte en una situación de riesgo, cada fin de semana, principalmente en el lado norte de la playa Bagdad.
En el lugar conocido como “los médanos” la situación se torna más crítica, toda vez que es el punto de reunión para los amantes de las emociones extremas.
Las acrobacias de los tripulantes de cutrimotos y de quienes hacen gala de su pericia para conducir automotores de doble tracción, han provocado accidentes de diversas dimensiones.
La falta de regulación en el uso de ese tipo de vehículos prácticamente se convierte en una invitación a la anarquía en esa actividad muy propia del verano en ese destino turístico.
Es notorio como cada año más unidades motrices de esas características recorren la zona de bañistas en ambos lados de la entrada principal.
Delimitar el área de circulación y obligar el uso del casco protector podría ser un buen comienzo para regular el método de recreación de los propietarios de cuatrimotos.
Del mismo modo, la Capitanía del Puerto debería aplicar el reglamento para la navegación de las motos acuáticas, lo mismo en la playa que en el delta del río Bravo.
El uso obligado del chaleco salvavidas, la prohibición de sobrecarga, obviamente, la negativa a personas en estado de ebriedad y la restricción de esas pequeñas embarcaciones cuando la bandera roja ondeé en la playa, sería lo menos que deberían exigir los oficiales de la capitanía del Puerto.
El reciente hecho trágico en donde una persona murió ahogada al caer de una moto acuática cuando de se desplazaba en la boca del río, ebrio y sin chaleco salvavidas, es un ejemplo claro de doble responsabilidad.
Una, la imprudencia del bañista al tripular ese vehículo en tales condiciones, la otra, la ausencia de vigilancia por parte de la autoridad competente.
Otro caso que pone en evidencia la actuación de la capitanía del Puerto es el servicio turístico que prestan los pescadores de la playa con la llamada “banana”.
Sin desgracias que lamentar, al menos por el momento, se desconoce si esa actividad es regulada por parte de las autoridades marítimas.
Actualmente, la vigilancia en la playa Bagdad está a cargo de los elementos de la Marina Armada de México. Sin embargo, sus recorridos a lo largo de ese tramo de litoral se concentran en la detección de individuos relacionados con la delincuencia organizada.
Es decir, a los marinos no les interesa el uso indebido de cuatrimotos, motos acuáticas o vehículos de doble tracción, ni tampoco el arresto de personas en estado de ebriedad.
Sin dejar de reconocer que su presencia genera cierta tranquilidad entre los visitantes, los resultados concretos no pasan de ser vistosos desfiles con indumentaria de combate, armas de grueso calibre y vehículos artillados.
Asimismo, ante la excesiva proliferación de expendios de bebidas embriagantes, urge la regulación de esa actividad comercial que, desafortunadamente, autoriza, año con año, la autoridad municipal en turno.
La explotación de las necesidades del máximo paseo turístico de este puerto fronterizo está produciendo generosas utilidades a particulares quienes se aprovechan de las bondades de esa clientela cautiva de cada temporada veraniega.
Ni hablar.
Y hasta la próxima.
[email protected]

También lea y escuche PALACIO en: www.elgraficotam.com.mx, www.meridianohoy.com.mx, www.diariodebate.info, www.enlineadirecta.info, www.fapermex.com, www.sondeosmex.com, El Gráfico de Tamaulipas, Meridiano Hoy de ciudad Victoria y Libertas-Radio en el 89.5 de F.M., en su primera emisión de noticias y en www.libertas.tv.

(Visited 1 times, 1 visits today)