Entre Nos/Carlos Santamaría Ochoa *Nuestras libertades

0

Llama poderosamente la atención la noticia del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, en el sentido de que habrán de ajustar los reglamentos para los jóvenes estudiantes, prohibiendo una serie de cosas, entre éstas, la forma de peinado, el portar aretes, “piercings”, tatuajes y demás cosas.
Llama, insistmos, la atención, porque proviene de una institución oficial, donde los valores cívicos son prioritarios, y el cumplimiento a la ley es fundamental.
Algunos padres se quejan de lo que ven en nuestros hijos: recordamos aquellos tiempos en que la abuela gritaba a punto de la histeria por la forma en que nos vestíamos: pantalón acampanado, muchas veces de Topeka, aquella tela que se supone era antiarrugas, y los pantalones eran de dos colores, siendo uno en la parte superior y el otro por debajo de la rodilla, en la campana, pues. También acompañábamos con una serie de “colguijes” que bien eran pulseras de hermosísimas piedras, o gargantillas también conformadas por piedras de colores.
Obviamente, nos sentíamos muy “ad hoc”, a la moda, súper especiales, sin embargo, la abuela no pensaba igual.
Íbamos a la escuela oficial y nos obligaban a cortarnos el pelo con el famoso “casquete corto”, que era un corte más militar que cívico. Había muchas reglas, pero nosotros no entendíamos mucho de eso, solamente queríamos libertad, esa que se consagra en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Nos faltaba mucho, la verdad, pero nos sentíamos muy bien con nuestras pequeñas libertades.
Hoy en día es común ver a un chico o chica con arete o piercing, y si nos espantan esas cosas definitivamente estamos mal ubicados. La juventud siempre ha querido manifestarse de distinta forma, y los adultos no tenemos más que respetar esas formas de expresión, como en su tiempo lo exigimos.
Suponemos que no dejarán entrar a quienes van con peinados para algunos estrafalarios, pero para otros, normales. ¿Por qué nos limitan?
Es una educación pública la que tenemos y a la que aspiramos. Suponemos que debieran exigir apego a los estudios más que a la vestimenta, que deberían ser estrictos con sus profesores que no cumplen su propósito educativo más que con los muchachos que a nadie dañan con sus cosas.
¿Que se ven raros? No podemos negarlo, y a muchos no nos gustan esas modas, pero tenemos la firme obligación de respetar sus ideas, dado que serán ellos los que conformen la sociedad del futuro, y en la escuela se aprende para la vida, siendo la libertad uno de los principios más sagrados y fundamentales. No se vale coartar el derecho a vestir como uno lo desea.
Hay uniformes que tienen que portar. ¡Que con eso les baste! Que no se metan en otras cosas, porque al punto que vamos a llegar es a exigir un tipo de religión o forma de pensamiento. Es la idea de los que manejan la educación en el país, y que se preocupan más porque su jefe sea el próximo candidato que en hacer valer el estudio firme y adecuado.
Nuestras libertades deben ser garantizadas.
Ya nos quitaron la libertad de tránsito y nadie ha repelado; nadie asume un derecho coartado cuando no podemos salir siquiera a un pueblecito cercano. Ya nos quitaron la libertad de pensar y externar nuestros puntos de vista, porque si nos apegamos a la Carta Magna, no llegamos a casa.
Ahora nos quieren quitar la libertad de portar cosas…
No negamos que hace falta orden y disciplina, que hay que ser discretos, pero de ahí a que estén coartándonos las libertades constitucionales hay un gran trecho.
Las autoridades del Conalep y de instituciones oficiales y privadas debieran ocuparse de fomentar los valores de cada ciudadano, de hacer que la gente sea gente de bien, y no ocuparse por aretes y tatuajes. No se estudió para coartar, sino para educar.
Comentarios: [email protected]

Atentamente: Mtro. Carlos David Santamaría Ochoa ¡Ten un buen día!

(Visited 1 times, 1 visits today)