Victoria y Anexas/Ambrocio López Gutiérrez *INESTABLE O MUJERIEGO.

0

Cuando un hombre se casa y se separa repetidas ocasiones es sometido a las críticas, algunas tersas pero otras verdaderamente despiadadas; llega a dudarse de su estabilidad emocional, incluso de sus preferencias sexuales aunque los juicios varían según la clase social a la que pertenezca el sujeto; cuando la persona pertenece a la escala baja, lo menos que se dice es que carece de juicio, es decir, no sabe lo que hace; en cambio cuando el tipo es de cierto linaje, se comenta que es sabio porque cambia de opinión o bien, que se trata de alguien que le gusta darse oportunidades para comenzar una nueva vida.
Ahora ya es frecuente que las figuras públicas se casen y se descasen, incluso ante las cámaras de televisión; Vicente Fox Quesada se separó en la contienda por la presidencia y se casó en Los Pinos con la inolvidable Martha Sahagún quien también era divorciada pues estuvo casada con un veterinario de Celaya (de apellido Bibriesca) con quien procreó los hijos que la meterían en uno de los más grandes escándalos de corrupción de que se tenga memoria en la historia reciente; otro divorciado panista es el senador Santiago Creel Miranda quien actualmente hace su segunda precampaña por la presidencia.
Ahora le tocó a Marcelo Ebrard Casaubon, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, atraer los reflectores por su público romance con la hondureña Rosalinda Bueso, quien tiene oficio como diplomática pero que calificaría (por su belleza física) como modelo o como protagonista de cualquier tele culebrón del canal de las estrellas; la centroamericana sería la tercera mujer del político chilango y ya le empezaron a buscar las connotaciones electorales de la decisión de contraer nupcias próximamente; ha llegado a cuestionársele acerca de las razones para no escoger a una bella dama mexicana.
Razones puede haber muchas, la verdad es que MEC está en su derecho de casarse cuantas veces quiera con la mujer que lo acepte (o con cualquier hombre llegado el caso ya que en el DF están legalizadas las uniones entre personas del mismo sexo); Marcelo podría defenderse (en caso necesario) con el argumento utilizado por el comediante Rafael Inclán quien, cuando le preguntaron las razones de ser tan mujeriego, respondió: ¿Mujeriego? Yo nunca he sido mujeriego, la verdad es que soy un poco inestable.
Por otra parte, con el fin de incrementar el respeto, la armonía, la prudencia y la tolerancia, para evitar conflictos interpersonales y de grupo, tanto en escuelas, como en las familias y la convivencia social, el Diputado Adolfo Víctor García Jiménez, ofrecerá cursos de Valores y de Buenos Modales, a niños y jóvenes de seis municipios del Estado; especificó que esta actividad es parte del trabajo de campo, que durante el actual receso legislativo del Congreso Local, realiza en la región de la ribereña, la cual representa.
Según información enviada por José Luis Castillo el representante popular indicó que con oportunidad se informará el lugar, la fecha y la hora en que se llevarán a cabo los mencionados cursos, mismos que serán impartidos por especialistas en la materia y financiados por el propio AVGJ; señalo que, además, en su oficina de gestoría social, ubicada en calle Segunda 517, de la zona centro, en el municipio de Miguel Alemán, se atiende diariamente a decenas de personas, que acuden en busca de apoyos en asuntos como: trámites de documentos diversos, asesorías legales, becas, útiles escolares, atención médica y medicinas.
También está promoviendo y fomentando el deporte, como un instrumento de canalización de energía para niños, jóvenes y personas mayores, dotando de uniformes y equipamiento a grupos que practican disciplinas como: fútbol, basquetbol, volibol y béisbol, entre otras; comentó que con estas actividades las personas estrechan lazos de unión, tanto familiar como de amistad mutua, lo que ayuda a una convivencia pacífica, armónica y de mayor tranquilidad; asimismo, se han apoyado a estudiantes que están próximos a reanudar sus actividades escolares, con ayuda en especie y recursos económicos.
En otro escenario, Egidio Torre Cantú implementará el Modelo de Habilidades para la Vida, estrategia sustentada en tres ejes principales: fomentar la lactancia materna, prevenir la muerte de cuna y promover el desarrollo cognitivo; en el marco de una reunión de trabajo que se llevó a cabo en esta capital, el Secretario de Salud Norberto Treviño García-Manzo, y el Director General adjunto del Seguro Médico para una Nueva Generación, Gabriel Cortés Gallo, acordaron poner en marcha el proyecto que permitirá a la población cambiar su conducta y enfrentar con éxito sus retos al hacerse cargo de su vida y salud, convirtiéndose en agentes de cambio en su familia y su comunidad.
Con la presencia del Subsecretario del Régimen de Protección Social en Salud, Ernesto Calanda Montelongo, NTGM reafirmó el compromiso del Gobierno de proteger la salud familiar y comunitaria con criterios de participación social en la prevención y promoción; por su parte, el Coordinador de Asesores del Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Francisco Caballero García, explicó que el modelo aplica una metodología vivencial y participativa, y promueve el fomento de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida; con estas acciones se puede prevenir la obesidad y fortalecer el sistema inmunológico de las niñas y niños que nacen en Tamaulipas.
El comunicado difundido por la oficina de Guillermo Martínez García, sostiene que el proyecto contempla evitar la muerte de cuna en bebes sanos con una sencilla acción preventiva: acostar al bebe boca arriba; de hacerlo de forma contraria puede ocurrir que sus vías respiratorias se obstruyan con la almohada, el peluche de un muñeco o una cobija; en tanto que el desarrollo cognitivo es indispensable para que el bebe adquiera conocimientos y habilidades de percepción, comprensión y pensamiento, ya que se ha comprobado que tocarlo, mirarlo, mecerlo, hablarle, leerle o cantarle desarrolla sus conexiones cerebrales.
Los talleres iniciarán a finales del presente mes y, en una primera etapa, estarán dirigidos a las autoridades de esta secretaría, jefes jurisdiccionales y directores de hospitales; posteriormente participarán médicos y enfermeras del primer nivel de atención, promotores, vocales de salud y parteras, quienes a su vez aplicarán los conocimientos en cursos posteriores para padres de familia, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.
Correo: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)