EN CONCRETO/Ángel A. Guerra *Desde San Fernando, con afecto

0

El chirrido del pulidor eléctrico aserrando el vitropiso es ensordecedor, pero no hay de otra:
Simultáneamente con el alcalde y sus colaboradores, un enjambre de albañiles trabaja sin reposo en la rehabilitación del Palacio municipal.
Por eso, TOMÁS GLORIA REQUENA se acerca más a su interlocutor y hace un semicírculo con su mano derecha en torno a su oído, para captar mejor las ondas sonoras de la voz.
-¡Diablos!, resulta inevitable hablar a gritos para hacerse oír.
TOMÁS sube -o baja, según sea el caso- a trancos los siete peldaños que separan la Secretaría particular de la sala de sesiones de Cabildo que, al mismo tiempo, sirven de acceso a su despacho: en los tres sitios, el alcalde atiende con diligencia comisiones de vecinos, gira instrucciones a sus subalternos, firma documentos y se da tiempo para bajar al primer piso, también en reparación, para atender al jefe de la región militar.
Abajo, frente a Palacio, un enjambre de militares de riguroso verde olivo sirve al mismo tiempo como oficiales de vialidad, ujieres del ayuntamiento, orientadores ciudadanos y facilitadores de trámites en las dependencias municipales.
En San Fernando -la ciudad más famosa del mundo-, la presencia del Ejército se fundió con el resto de los componentes de la estampa urbana.
Por eso, cuando el militar que hace las veces de agente de tránsito sopla el silbato para dirigir el tráfico vehicular frente a la presidencia, los conductores se detienen o avanzan según sea la orden, mientras el oficial decide si interroga al chofer o revisa la unidad, como parte de la orden marcial.
Para subir a la Secretaría Particular, ubicada en el segundo piso de Palacio, hay que sortear los obstáculos de la rehabilitación: literalmente, hay que caminar como sobre terreno minado, pues arriba y abajo hay hombres trabajando en la reposición del piso y arreglo de paredes.
Anexo a la antesala del despacho edilicio, albañiles cortan ruidosamente vitropiso con el pulidor, poblando el espacio con un denso polvo que semeja bruma en medio de las oficinas, sin que parezca interesarles que la primera autoridad esté atendiendo audiencias y sin que les importe, por cierto, quién es el interlocutor del alcalde.
Como sucedió cuando el auxiliar del munícipe le comunicó que abajo quería verlo el jefe de la zona militar: GLORIA REQUENA salió disparado para atender la visita.
A bordo de camioneta, TOMÁS intercambió impresiones con el mando militar, mientras tropas rodeaban la unidad para darle protección al jerarca.
Allí en palacio, alguien corrió la voz de que los militares estaban ‘levantando’ al alcalde.
Cuando la versión llegó a sus oídos, TOMÁS GLORIA se rio de buena gana y no le dio mayor importancia al comentario.
Pero en palacio todo es actividad: en la particular, un conjunto de guapas jovencitas abruman a la visita con sus atenciones.
“¿Gusta café, agua?”, ofrecen.
“¿O un wiskito?”, bromean con encantadora sonrisa.
Los colaboradores del alcalde llegan a la Particular sorteando a brincos la obra de albañilería. Un hombre opera una gigantesca máquina que esparce una sustancia pigmentosa en la antesala de la particular, obstruyendo el paso, pero nadie protesta. Ellos están en su trabajo, y los miembros del ayuntamiento en el suyo.
Otro corta vitropiso a un lado de la oficina del alcalde, y nadie dice nada.
TOMÁS sube y baja los peldaños. Revisa documentos, firma oficios, despacha comisiones, vuelve a la antesala, pide un minutito de espera nada más y finalmente se sienta.
Frente a su interlocutor, el presidente municipal de San Fernando, Tamaulipas, la ciudad más famosa del mundo, sonríe sin el menor vestigio de cansancio.
-¿Así es tu actividad de todos los días?, preguntamos.
“No -responde. Ahorita está algo flojo por las obras del palacio”.
-Uffff!, exclamamos.
-¿Te visualizas como candidato del PRI a diputado federal por el III distrito?, soltamos.
GLORIA REQUENA detiene en el aire un ademán, se coloca la mano en el mentón, sonríe y rechaza:
“No” -responde, categórico.
Añade:
“De entrada, creo que la oportunidad debe abrirse a otros ‘cuadros’ del partido. En San Fernando tenemos muchas obras y proyectos por delante. El señor Gobernador ha sido generoso con nosotros y nos elevó el presupuesto de 60 millones de pesos, a poco más de 100 millones. Nos interesa fomentar el empleo y la capacitación ciudadana para abrir más espacios laborales entre los hombres y las mujeres de San Fernando. En esta tarea, el apoyo del Gobernador EGIDIO TORRE CANTÚ está siendo decisivo, pues apenas estamos pisando el octavo mes del primer año de nuestro ejercicio, y sentimos que hemos avanzado bastante, pese a las circunstancias que vivimos.
“En eso estamos y tenemos fe en el futuro de San Fernando; de ahí que mi interés y mi trabajo esté centrado en San Fernando, en sus proyectos, en sus gentes.
-¿Y tu futuro político?
“Aquí… aquí está en San Fernando. Yo serviré a mí partido en las tareas que se me asignen para la elección federal de 2012… pero no me visualizo como candidato. Hay otros ‘cuadros’, otros valores muy importantes. Yo estaré al lado de mi partido en el momento que me lo demanden, en las tareas que se me asignen”.
-¿Cuáles proyectos de desarrollo de San Fernando tienen prioridad?
“Todos. Con el apoyo del Gobernador, San Fernando saldrá adelante. Estamos viendo la promoción de inversiones en vialidades con recursos de PEMEX y en materia de desarrollo pesquero, creemos factible promover centros de desarrollo turístico en Carboneras.
-Eres joven, TOMÁS ¿qué sigue después de San Fernando dentro de tu carrera política?
“Primero: cumplirle a San Fernando. Después, yo me visualizo en lo mío, en el sector agrario, aunque mi formación profesional es en la Economía”.
Contador Público de profesión, TOMÁS GLORIA REQUENA ha sido regidor, diputado federal y presidente municipal, en tanto que ha ocupado el cargo de dirigente de las juventudes en San Fernando, presidente estatal y nacional de Vanguardia Juvenil Agrarista, desde donde tuvo oportunidad de recorrer el país y hacer relaciones políticas con los bloques nacionales de mayor presencia en el país.
-¿Cómo está el alcalde de San Fernando en relación con el resto de los alcaldes de Tamaulipas?
“Bien, muy bien. Tenemos excelentes relaciones con todos y estamos en muy buen ánimo de colaboración. Desde San Fernando, queremos decirle a Tamaulipas que aquí se está trabajando en congruencia con la política del Gobernador EGIDIO TORRE, y que tenemos la firme convicción de que lograremos sacar adelante los proyectos de los sanfernandenses porque estamos de pie, trabajando y con el ánimo bien puesto.
… Y mientras en Palacio un mar de hombres y mujeres lidereados por TOMÁS GLORIA mueve con su esfuerzo la rueda de la historia, afuera, la incandescencia de un sol canicular testifica un día más de trabajo de los sanfernandenses, que también se aplican en la construcción de un mañana mejor.
Ya de salida, con su profesionalismo de siempre, el editor ARISTEO MANILLA brindó las últimas atenciones a este reportero.
Gracias, San Fernando.
En Reynosa, mientras tanto, la administración de EVERARDO VILLARREAL SALINAS, a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMMR), suma esfuerzos con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) para garantizar la equidad de género y la no discriminación en los centros de trabajo y exhorta a las empresas a certificarse en el “Modelo de Equidad de Género”.
Como parte de las actividades programadas para la segunda mitad del año 2011, el IMMR, en coordinación con el INMUJERES y la Secretaría de Desarrollo Económico y del Empleo (SEDEEM), llevó la Presentación del Modelo de Equidad de Género (MEG), encabezado por la Diputada Federal LAURA GARCÍA DÁVILA, quien es miembro de la Comisión de Equidad de Género del Congreso de la Unión; el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número IV, JOSÉ EPIFANIO BORREGO ALVARADO; el titular de la SEDEEM, SERGIO VILLARREAL MARTÍNEZ y la Directora del IMMR, MAYRA MARINA ALEJANDRO OCHOA.
Al evento asistieron 63 organizaciones entre empresas maquiladoras de diferentes giros, centros comerciales, Colegios de Arquitectos, Enfermeras, CTM, constructoras, hospitales públicos, privados, instituciones educativas del nivel superior, dependencias estatales, municipales, educativas, RAMMAC, industria automotriz, entre otras.
A propósito de Reynosa, el presidente del comité municipal del PRI, RIGO GARZA FAZ, rindió ayer el primero de tres informes de actividades que planea realizar como dirigente de ese instituto político, en cuyo desarrollo los titulares de las diversas carteras pormenorizaron las actividades partidistas realizadas en estos primeros 100 días de liderazgo priista, entre las que destacaron la visita a 100 colonias y la canalización de 428 gestiones ante diversas instituciones públicas, particularmente vinculadas a alumbrado público, agua potable y alcantarillado y salud.
En ese marco y rodeado por casi medio centenar de reporteros de la fuente política, GARZA FAZ expresó que en esos 100 días recorrió unas cien colonias populares y dedicó 70 por ciento a trabajo territorial y 30 por ciento a despacho de oficina.
Se descartó como precandidato del PRI a la diputación federal por el II distrito y opinó que el reclamo ciudadano hacia el partido, es que se postulen caras nuevas para puestos de elección popular.
En informe-almuerzo, se desarrolló en las instalaciones del PRI, en cuyo desarrollo GARZA FAZ tuvo el buen gusto de descentralizar los reflectores para que la luz llegue al trabajo del Secretariado partidista, lo cual hizo ver muy bien al joven líder priista.
Clap, clap, clap.
¡Ah!, si de algo le sirve el dato, sepa que el ex diputado federal, ex presidente del comité municipal del PRI y ex diputado local PEPE ELÍAS LEAL, hoy titular del programa ‘Todos por Tamaulipas’, de EGIDIO TORRE, ¡será uno de los ponentes en el Foro que organiza para este sábado en Victoria la Fundación Colosio!, de modo que vaya haciendo sus conjeturas.
Otros que participarán como ponentes son EDGAR DANÉS ROJAS, FRANCISCO HERNÁNDEZ MONTEMAYOR y GRISELDA CARRILLO REYES, que aportarán ideas para enriquecer lo que será el Programa para México, que presentará el PRI como marco de referencia hacia las elecciones presidenciales de 2012.
La mesa “Política exterior con rumbo” será dirigida por Elías Leal, ex funcionario del Servicio Exterior Mexicano y ex dirigente estatal de la CNOP entre otros cargos.
¡Recórcholis!
Y en Río Bravo, finalmente VERÓNICA SERNA GALLARDO ocupó el vacío que dejó COPITZI YESENIA HERNÁNDEZ en el PRI, que liderea HORACIO TOVAR CANO en los dominios de JUAN DIEGO GUAJARDO.
Un paréntesis para comentarle que el diputado LEONEL CANTÚ ROBLES podría convertirse en el vocero oficial del movimiento disidente del PAN que exige la renuncia de FRANCISCO GARZA DE COSS, y que mantiene ocupado el edificio de la sede estatal del Partido Acción Nacional.
Y mientras el garzacosismo le cayó a ‘periodicazos’ a los disidentes, el diputado CANTÚ ROBLES advirtió que esa protesta no tiene reversa, por lo que permanecerán en el edificio partidista hasta que venga a Tamaulipas el líder nacional albiazul, GUSTAVO MADERO, para poner orden en el desorden que él mismo creó al proveerle de ‘respiración artificial’ al liderazgo de GARZA DE COSS.
Ayer, por lo pronto, el ex jefe de prensa del CDE del PAN, diputado MANGLIO MURILLO y su par en el Congreso, LEONEL CANTÚ ROBLES, sustentaron una conferencia de prensa para explicar la procedibilidad estatutaria del movimiento que mantiene ocupada a la sede del partido.
Por cierto, el ex alcalde de Reynosa y director nacional de CORETT, FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA, se desmarcó de la protesta pero, sin embargo, todavía está en veremos su tercera concentración ciudadana para la entrega de escrituras, que podría ser en Altamira o Matamoros, esta misma semana, mientras que la de Reynosa será el 26.
A propósito de diputados, con acciones de reforestación en vialidades, planteles escolares y zonas habitacionales de Matamoros, además de la creación de un centro de Cómputo, para apoyar a estudiantes de diferentes niveles escolares, el establecimiento de un lugar de acopio de baterías usadas, la realización de estudios de contaminación en lagos y otras actividades, el Diputado JESÚS GONZÁLEZ MACÍAS ha realizado trabajo de campo, durante el receso legislativo del Congreso del Estado.
Explicó que en materia de reforestación, en lo que va del presente año, se han obsequiado más de10 mil arbolitos a la ciudadanía, y reforestado vialidades como: el Boulevard “Manuel Cavazos Lerma” y Avenida Constituyentes, además de que se donaron palmeras en el poblado de Higuerillas, para reforestar esa zona de la fronteriza ciudad.
El Presidente de la Comisión de Desarrollo Sustentable del Poder Legislativo, expresó que para generar una cultura y conciencia entre la comunidad infantil y juvenil de Matamoros, se llevó a cabo una campaña de repartición de árboles en planteles educativos, cuya actividad se ampliará en más escuelas.
En Río Bravo, el ayuntamiento que preside el Alcalde JUAN DIEGO GUAJARDO continúa trabajando en bien de las familias con obras que reflejan el avance hacia una ciudad de calidad.
Dentro del programa de infraestructura FISMUN 2011, se realizan obras que en su momento los ciudadanos de las colonias manifestaron como prioritarias a JUAN DIEGO, cuando efectuó su recorrido calle por calle por los diversos sectores del municipio durante su campaña política.
Son obras de pavimentación asfáltica que se están realizando en la colonia 1º de Mayo entre Ignacio Allende y Abasolo, de la colonia Primero de Mayo, donde la inversión es superior a 1 millón 200 mil pesos, empleando 2,998 metros cuadrados de carpeta asfáltica y favoreciendo a un promedio 300 familias que residen en ese sector.
La segunda obra que se realiza es la construcción de la red de drenaje sanitario y la pavimentación hidráulica en la Privada Moctezuma, ubicada entre el Callejón Victoria y calle Morelos de la colonia Cuauhtémoc, donde la inversión es superior a los 900 mil pesos y beneficia a un gran número de residentes de esa populosa colonia.
Por hoy es todo, nos leemos.
E-mail: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)