Omar Lara Martínez/EnLíneaDIRECTA
Madero, Tamaulipas.- Como parte del programa de acciones para enfrentar contingencias, la primera zona naval desarrolla en la playa de Miramar el simulacro denominado “Recuperación de Hidrocarburo 2011”, en el cual, personal de esta corporación así como protección civil de Tampico y Ciudad Madero, además de empresas como API y Pemex, llevan a cabo los ejercicios contemplados en sus programas de respuesta inmediata.
Correspondió al capitán de fragata CG Alberto Peyrot Amaya, responsable del campamento implementado explicar a detalles el proceso del ejercicio y las funciones de los cerca de 120 personas que participaron en la simulación de contingencia, resaltando la participación de otras corporaciones o dependencia, pues aseguró, la secretaría de marina no puede enfrentar solo este tipo de problemas.
Mencionó que en este simulacro se propuso como meta la recuperación de aproximadamente 24 toneladas de hidrocarburo en un periodo de 24 horas.
Señaló que este tipo de contingencias ya se ha presentado en aguas del Golfo de México, pues es un fenómeno que por naturaleza se registra cada año, aunque fue en una ocasión donde la situación se tornó grave.
“Lleva mucho tiempo realmente, recuperar el hidrocarburo en playa es muy cansado, es muy difícil hacerlo, todo depende de la arribazón como llegue, que cantidad llegue, como llegue y a qué zona, pues hay partes donde no existe la posibilidad de meter unidades, son muchas las variables que tenemos”.
El responsable del campamento indicó que el simulacro está planeado para ejercicios por 72 horas, contando con el grupo de trabajo y el equipo necesario para enfrentar este tipo de contingencias al momento de presentarse de manera real en aguas del Golfo de México.
Agregó que este tipo de derrames son de manera natural, ya que el producto regularmente proviene de chapapoteras naturales que se encuentran en el océano, no son situaciones provocadas por el hombre.