Óptica/Gastón Monge *Operación Subsemun ¿Qué es lo que falló?

0

Luego de que el gobierno federal diera a conocer de manera pública que Nuevo Laredo, al igual que otros seis municipios de Tamaulipas y más de 200 en todo el país, no recibirían el apoyo para fortalecer la infraestructura en seguridad pública a través del Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (Subsemun), lo menos que pude pensar fue que alguien falló para que se tomara esa determinación.
Se trata de 27 millones de pesos que esta ciudad recibió en una primera emisión al inicio del año, y otra que debería recibir en este mes, y que por una razón que desconozco pero que supongo, se suspendió por el error de alguien que no cumplió ni en tiempo ni en forma para la entrega de la documentación que se menciona, se ‘extravió’, así de simple.
No creo que documentación tan importante se haya perdido, ni tampoco creo que el gobierno federal haya fallado en ello, ya que es lo que menos podría hacer en momentos en que las policías municipales en el país, pasan por un delicado proceso de certificación para poder retornar a las calles.
Sin embargo, debido a la forma en que los municipios afectados protestaron por la decisión, el gobierno federal les dio 10 días para poder reunir la papelería y de esa manera ser de nuevo candidatos a recibir dicho subsidio.
Pero lo cierto es que el gobierno federal no confía en las policías municipales del país, debido a la forma en que están involucradas en actividades delictivas y con delincuentes, por lo que pienso que al no poder cambiar de tajo y en su totalidad unas corporaciones podridas hasta la médula y corruptas, la mejor manera de deshacerse de ellos es aplicarles exámenes que no puedan aprobar, para poco a poco insertar en sus filas a policías más honestos, mejor preparados y con un amplio sentido de servicio social, cosa que desafortunadamente nuestros policías, al menos los de esta frontera aunque no todos, no tienen.
De allí el fracaso de crear la Policía Única y el mando único en el país, al estilo colombiano, ya que no se cuenta tampoco con mandos medios de confianza, aunque el 95% de los titulares de seguridad pública de los estados, haya aprobado los exámenes.
Hace tiempo tuve la oportunidad de hacerle una entrevista al general Oscar Naranjo, jefe de la policía nacional de Colombia, quien no pudo ocultar su temor de que los narcotraficantes de México pudieran reacomodar a los que esa policía ya había desmantelado con base en un proceso de depuración de los cuerpos policíacos que servían a los intereses de los delincuentes colombianos, cosa que actualmente es casi imposible hacer en México.
¿Qué es lo que ocurrirá en esta ciudad una vez que se termine el proceso de certificación y de profesionalización de la policía local? No lo sé, aunque me atrevo a pensar que al igual que los agentes de tránsito, serán enviados de nueva cuenta a la calle en un incompleto proceso de profesionalización, con los mismos vicios, solo que ahora ocultos, con la misma mentalidad torcida, aunque también oculta.

_______
La próxima semana cumplirá años el dirigente de la sección 30 del Snte, Arnulfo Rodríguez Treviño, para lo que se está programando una fiesta sin precedentes, pero más que para festejar al mentor, será para dar a conocer su fortaleza política, y enviar un mensaje de poder a los diferentes partidos políticos, porque es un hecho que Arnulfo quiere la senaduría, o cuando menos la diputación federal.
Es por ello que al menos mil personas de Nuevo Laredo acudirán al festín político, en lo que se espera sea una verbena de grandes dimensiones, ya que se estima que acudirán de todos los rincones del estado unas 30 mil personas a este singular festejo, que servirá además, para la reelección del dirigente.
Algunos mencionan que busca la presidencia municipal ya que es originario de esta ciudad, y como en política todo puede ocurrir, no es nada descabellado que con el apoyo de la clase magisterial, además del de la profesora Elba Ester Gordillo, Arnulfo se perfile como uno de los políticos de mayor apoyo en los últimos tiempos en Tamaulipas, porque de conseguir alguno de los dos cargos, no creo que deje la dirigencia del sindicato.

_______
El martes por la mañana fui testigo de un lamentable suceso que involucra a quienes ejercemos esta noble profesión de la comunicación. La disputa por obtener la dirigencia de la organización Periodistas y Comunicadores de Nuevo Laredo.
Y digo lamentable porque me di cuenta de la enorme división que existe entre los periodistas de esta ciudad, quienes buscamos intereses tan diferentes como diferente es nuestra forma de practicar nuestra profesión.
Debo decir que no pertenezco a ninguna de las tres o cuatro agrupaciones que hay en la ciudad. Tal vez porque siempre me ha gustado ser independiente, tal vez porque no me gusta la forma en que se desenvuelven los dirigentes, o quizás porque no me gusta que me utilicen.
Y como yo, hay muchos compañeros que piensan de manera similar, por lo que tampoco se suman a ninguna organización, y prefieren la libertad poder opinar y trabajar sin presiones ni líneas.
Sin embargo, la división es el común denominador que nos pesa como lastre desde hace varias décadas, y a pesar de que lo sabemos, no nos atrevemos a integrarnos en una sola agrupación, que nos fortalezca y nos haga recuperar la confianza que la sociedad ya perdió en nosotros.
Una organización dividida es una organización perdida, y como tal nos ven funcionarios, empresarios, comerciantes y la sociedad misma; como unos entes sin unidad ni criterio.
¿Cómo podemos criticar o señalar a un partido sus defectos de unidad, si nosotros no la tenemos?
¿Cómo exigir mejoras salariales y prestaciones de ley, si no estamos unidos?
El gremio periodístico está dividido y como tal, debilitado, sin la fortaleza necesaria como para decir con orgullo que somos comunicadores o periodistas, porque diferentes intereses nos marcan el camino.
Por ello es que lamento y mucho el que la disputa y la desunión, ya no la polémica, sea el común denominador que nos identifique ante la sociedad, porque creo que si queremos retomar ese lugar que ya perdimos ante la sociedad, de veremos luchar no contra nosotros mismos, sino contra aquello que nos impide vernos como compañeros.
Solo espero que alguien retome la palabra unidad y la vierta en el crisol de la comunicación, para que pronto retomemos nuestro verdadero papel, y tengamos la fuerza suficiente como para que se nos respete y desempeñemos nuestro trabajo con mayor dignidad.

_______
Hasta mañana
([email protected])

(Visited 1 times, 1 visits today)