Quienes hemos tenido la maravillosa oportunidad de vivir lo que el Ser Supremo nos ofrece, con toda la intensidad y agradeciendo cada minuto de vida, sea cual sea el resultado, tenemos mucho que agradecer, sin lugar a dudas.
Una enfermedad crónico degenerativa como es la diabetes mellitus llega hace más de quince años para mostrarnos la capacidad de ayudar a los demás, de transmitir a través de todos los medios posibles el mensaje para no tener complicaciones.
Pero también nos ofrece la excelente y única oportunidad de conocer, como dijo Perales, Gente Maravillosa.
Muchos de ellos están ligados a Galicia, la tierra de nuestro anhelo y morriña. Uno de ellos, Paco Mayo, fue recordado a cien años de su nacimiento precisamente en aquel mágico lugar de meigas y duendes, de gaita yceltas.
Algunos no sabrán quien fue. Francisco Souza Fernández llegó cuando los refugiados españoles de la Guerra Civil, allá por los cuarentas, a Veracruz, el puerto donde dijo en más de una ocasión Cándido Mayo –Fundador con Paco de Foto Hermanos Mayo- que era el sitio donde había vuelto a nacer. Llegó Francisco acompañado de una cámara Leica, de 35 mm., considerada como de las mejores del mundo, aunque quizá su parte principal era, como dijo también Cándido “del visor para acá”, refiriéndose al ojo y mente humana.
Paco Mayo fue fotógrafo por toda su vida hasta que ésta le fue arrebatada el 26 de septiembre de 1949 en un accidente aéreo en el Popocatépetl, donde falleció la hermosa actriz Blanca Estela Pavón, el senador Gabriel Ramos Millán. Y el antropólogo Salvador Toscano.
Fundador con su hermano Cándido de Foto Hermanos Mayo, fue el precursor de la cámara de 35 mm en América y uno de los más grandes exponentes de la fotografía de prensa o fotoperiodismo moderno. Paco llegó con una cámara y una familia a hacer historia a nuestra nación.
Nace en Coruña en 1911 y comienza con él una generación de grandes fotógrafos, herencia que sigue estando viva gracias a sus familiares; de Cándido, su hermano, dos hijos -Francisco y Jorge- siguieron la profesión. No se puede olvidar a David Rico Souza, sobrino de Cándido y Paco, quien durante toda su vida ha estado alimentando a una cámara fotográfica de arte, sensibilidad y un enorme cariño por lograr el testimonio iconográfico que será historia.
Una familia de verdaderos artistas, es a la que perteneció Paco Mayo.
“Fotografiar es poner en la mira la cabeza, los ojos y el corazón, es retener la respiración cuando todas nuestras facultades se conjugan frente a una realidad que se escapa.” Dijo Francisco Souza Fernández en una ocasión y nada más real que lo anterior: los que amamos la fotografía y nos hemos dedicado por años a esta actividad sabemos de la importancia de personalidades como Paco, quien dejó una herencia rica en todos sentidos, siendo el artístico y periodístico los más importantes.
Recogemos las palabras de David Rico Souza: “Al cumplirse este año 2011 el centenario del natalicio de Francisco Souza Fernández, con la creación de esta página Web, queremos rendir un profundo homenaje al hombre, al profesional, al ser humano. Quién desde sus primeros años, se convirtió en cabeza de familia y ejemplo para sus hermanos África, Julio y Cándido, así como soporte invaluable para su madre doña África Fernández Puga. Esposo amoroso de Luisa González y querido padre de Luisita y Rosita. El profesional incansable, fotógrafo innovador, piloto aviador.
Paco Mayo un hombre bueno comprometido con sus ideas, su tiempo y su circunstancia. Un maestro, un ejemplo de ética y trabajo para todos los profesionales del periodismo gráfico.”, hasta aquí, una parte del merecido recuerdo que se lleva a cabo en el mundo de aquel gallego, aquel coruñés, aquel mexicano que llegó en un barco para permanecer por siempre en la historia del México contemporáneo.
Un recuerdo para tan especial persona, y el reconocimiento a su incansable labor periodística. Fue de los grandes del siglo pasado… y lo sigue siendo.
Comentarios: [email protected]
Atentamente: Mtro. Carlos David Santamaría Ochoa ¡Ten un buen día!