Médicos se preparan para promover el turismo médico en N. Laredo

0

– Pero deberán estar certificados por la Joint Commission International.

Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Con la finalidad de promover el turismo médico en esta ciudad, directivos de de instituciones médicas, en coordinación con el ayuntamiento y la Secretaría de Salud, pondrán en marcha un ambicioso proyecto cuyo objetivo será atraer la mayor parte de la población de Texas que no cuenta con servicio médico.
Para ello, dijo Francisco Cervantes, presidente de la Asociación del Turismo México en la ciudad, se requiere que al menos dos hospitales de la ciudad sean certificados a nivel nacional a partir del año próximo, por el Consejo de Salubridad Nacional, para que después lo haga la Joint Commission International de Estados Unidos (JCI).
Esta organización, de acuerdo al médico, acredita a más de 20 mil organizaciones de salud en Estados Unidos, entre hospitales, servicios a domicilio, servicios ambulatorios, sanidad mental, servicio de asilos, laboratorios y todos los sistemas de salud que deban ser certificados para poder brindar servicio a las compañías de seguros médicos.
“A partir del 2012, hospital que no esté certificado, no podrá prestar ningún servicio a las compañías de seguro”, explicó el médico.
Se presume que en Estados Unidos al menos 45 millones de personas no cuentan con servicio médico institucional, y que otros 30 millones ya lo tienen pero en forma deficiente.
Texas, por ser frontera con Tamaulipas, pudiera ser el mercado más inmediato para promover esta actividad, y se espera que Nuevo Laredo sea uno de los municipios fronterizos de la entidad, que ponga en marcha este proyecto a partir del próximo año, cuando sea inaugurado el hospital México/Americano, el primero de tercer nivel que habrá en esta ciudad, aunque será privado.
En estos momentos los únicos hospitales que podrían ser certificados por la JCI son la Clínica de Especialidades y el Hospital San Ángel, aunque se trata de unidades de segundo nivel, dijo Guillermo Castaña Ruiz, director del segundo nosocomio.
“La certificación nacional se hace cada tres años, pero la Coordinación Federal de Prevención de Riesgos Sanitarios (Cofepris) lo hace cada dos años, y confiamos en que para el próximo año ya estemos certificados a nivel nacional”, refirió Castaña.
Eutimio Cárdenas, director de la Clínica de Especialidades, comentó que Nuevo Laredo cuenta con médicos de primer nivel que tienen la experiencia necesaria para atender a un turista extranjero, pero lamentó que aún no exista un hospital de tercer nivel en la ciudad.
“Tenemos la experiencia y el conocimiento necesarios, además de buenos hospitales, por lo que pienso que el turismo médico puede ser una realidad muy pronto para esta ciudad”, comentó.

(Visited 1 times, 1 visits today)