Aumenta número de deportados de EU apoyados por ayuntamiento

0

– Bajan capturas en EU, pero aumentan deportaciones por Tamaulipas.

Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Nuevo Laredo, Tamaulipas.- En esta temporada el número de mexicanos deportados de Estados Unidos y que son apoyados por instancias gubernamentales, aumentó de manera importante por esta frontera, y aunque la Dirección de Protección Civil no cuenta con datos precisos, indica que de enero a la fecha al menos 500 fueron canalizados a sus lugares de origen, dijo el titular del organismo, Ernesto Rivera Gómez.
Por su parte, Alfredo Benavidez Díaz, responsable de la delegación local del Servicio Nacional del Empleo (SNE), mencionó que desde marzo, mes en que inició el programa de apoyo a deportados, se le brindó ayuda a 190, por lo que entre ambas dependencias han apoyado un mínimo de los migrantes que repatria Estados Unidos.
“Cada miércoles apoyamos entre 40 y 50 deportados. Les enviamos en autobús a la estación migratoria de San Luis Potosí, y allí les ofrecen más apoyo”, dijo Rivera al reconocer que el número es poco si se compara con los 200 migrantes que llegan a esta ciudad diario.
Y es que mientras a unos se les apoya con su envío a San Luis Potosí, a otros se les traslada a la Casa del Migrante mientras se espera otro autobús. Una tercera remesa de deportados se va a sus lugares de origen luego de avisar por teléfono a sus familiares para que les envíen dinero.
“Tenemos operativos de vigilancia en los puentes internacionales y en los parques y plazas públicas, con la finalidad de ayudarlos a regresar a sus hogares”, explicó Rivera.
Sin embargo, dijo que aunque el 90% de ellos llega bien a esta ciudad luego de ser deportados, ‘unos cuantos’ llegan con llagas en los pies, enfermos del estó0mago y con algunos síntomas de deshidratación.
Una cantidad mayor cuenta entre 20 y 35 años de edad, aunque dijo el funcionario que han sido deportados adultos de hasta 80 años de edad que tenían viviendo en Estados Unidos sin documentos, desde niños, por lo que su situación de retorno se dificulta mucho más.
En esos casos, dijo el titular de SNE que a diferencia del trabajo que realiza Protección Civil, a los deportados que se les apoya, se les envía de manera directa a sus domicilios en cualquier lugar del país.
Agregó que los 190 mexicanos que de marzo a julio fueron apoyados, se les compró el boleto de retorno, mientras que las empresas de autobuses se comprometen a darles algo de alimento y bebidas durante el viaje.
Datos de la delegación regional del Instituto Nacional de Migración (INM) revelaron que el año pasado poco más de 80 mil mexicanos fueron deportados de Estados Unidos, de un total aproximado de 463 mil 300 detenciones que realizaron autoridades migratorias en ese país.
Y aunque la cantidad de capturas disminuyó de manera importante en ese país a lo largo de toda la frontera, al menos en Tamaulipas las repatriaciones no han sufrido variaciones importantes

(Visited 1 times, 1 visits today)