Martha Yeverino Sifuentes/EnLíneaDIRECTA.
Victoria, Tamaulipas.- La Industria de la Construcción en Tamaulipas continúa padeciendo una debacle laborar a consecuencia de la escases de obras por parte del Gobierno federal, Estatal y Municipal.
Lo anterior expuesto por el ex Presidente de la cámara de la Industria de la Construcción (CMIC), Rolando González Cruz, quien refiere el cambio de administración significó una disminución considerable en las fuentes laborales, y en lo que fue el primer semestre de funciones estatales ha continuado la opacidad en este tenor, lo que lo que ocasiona pérdidas y bajas sustanciales a los constructores.
“Ahorita en particular ha sido año complicado porque se tuvieron algunas situaciones en particular, lo que fue el arranque de un nuevo Gobierno y estamos cocientes que hay una nueva perspectiva de las cosas que se planearon diferentes en todas las actividades”.
En lo que ha sido el inicio ya de este segundo semestre del año, reconoce los industriales del ramo ya han participado en lagunas licitaciones de obras por parte del Estado y la Federación, lo que significa, que ya existe de algún modo una reactivación y brinda aliento a los mismos, sin embargo asegura, este ha sido incipiente.
“Ya hay una incipiente actividad en el sector de la construcción, ya hemos participado nuestros agremiado en algunas licitaciones de parte del sector estatal esta también la oferta de trabajo a nivel federal que ya también está convocando a participar en licitaciones y esperamos que este segundo semestre que ya estamos tenga otro panorama”.
Aunado a lo anterior la volatilidad que registra la económica nacional agrava aun mas esta situación, puesto que disminuye la oferta laboral en otros rubros de la construcción como lo es la edificación de viviendas, la cual en últimas temporada ha registrado una baja sustancial.
No obstante esta condición financiera inestable hace que el acceder a créditos sea más difícil para los constructores, debido a que los requerimientos y las tasas de interés se elevan, lo que en algunas ocasiones hace que sea imposible acceder a los mismos.
“Todos estas situaciones volátiles financiera si han a nivel nacional si han contraído el sector de la construcción, el sector vivienda se ha disminuido, la inversiones en general de infraestructura y disponibilidad de crédito”.
González Cruz señala que la posible recesión que se puede volver a registrar a causa de la inestabilidad financiera de Estados Unidos pudiera ocasionar aun más pérdidas a consecuencia de la dependencia crediticia que los constructores tienen.
En este sentido se le cuestionó cuanto ha sido estas reducciones registradas, a lo que el empresario, desestimó tener una cuantificación o porcentaje exacta, toda vez que alega, “están a la espera de culminar el análisis del primer semestre de año que realiza la CMIC en este sector”.