Cuando las autoridades educativas, oficiales y particulares, universitarias y de la Secretaría de Educación Pública dicen que hay que propiciar el que la gente estudie y concluya sus estudios, es porque se pretende que el nivel educativo y cultural en el estado se eleve, porque lo anterior es una apuesta a un mejor porvenir para todos.
Es así como existe un sistema de centros de desarrollo infantil o estancias que se dedican atender a los hijos de personas que trabajan y otras que estudian, proporcionando la educación preescolar. Hay una serie de sistemas de control en cuanto a seguridad, contenido académico y personal que están vigentes y garantizan que cuando llevamos a uno de los nuestros a alguno de estos lugares, contamos con la certeza de que serán bien atendidos y la formación que ahí les prodigan sea de calidad.
En este rubro, la Universidad Autónoma de Tamaulipas ha apostado a la confianza para que sus estudiantes puedan concluir sus estudios profesionales sin pretexto de tener que quedarse en casa porque llegó una criatura, sea por causa de un matrimonio establecido, por las madres solteras o simplemente, porque los hijos llegan y hay que atenderlos.
Es por eso que la administración del rector José María Leal Gutiérrez dispuso que a partir del próximo mes de octubre sea puesto en marcha un ambicioso programa en el centro universitario Victoria, cuya finalidad es facilitar a las madres estudiantes los medios para que concluyan sus estudios.
Comentó la secretaria general de la UAT, doctora Olga Hernández Limón que participó la máxima casa de estudios en una convocatoria expedida por autoridades federales y fueron seleccionados para arrancar el programa piloto en Victoria, donde se espera que se pueda atender a unas 200 madres estudiantes.
En este sentido, hay que destacar que se pretende establecer un pago simbólico para tener a los hijos en una gran guardería mientras se estudia. El inmueble estará instalado en donde antaño existía el viejo gimnasio, allá por la Loma.
Va dirigido a madres solteras y padres que tienen hijos y estudian en la UAT y tienen dificultad para cumplir con sus dos deberes: padres y estudiantes. En ese sentido, habrá, según explicó la doctora Hernández Limón, prestatarios de Servicio Social de varias áreas como enfermería, nutrición, psicología, educación y más, para ofrecer una estancia de calidad a los pequeños que ahí acudirán.
Con una inversión inicial de 4 millones de pesos, el proyecto ya está en marcha para el acondicionamiento del viejo gimnasio, y de esa forma poder cumplir con la política del rector Leal Gutiérrez en cuanto a equidad y oportunidades para los tamaulipecos, sean varones o damas. El apoyo pretende facilitar las condiciones para que los estudiantes puedan concluir sus estudios y de esa forma ofrecer algo mejor a sus hijos.
Comentaba la doctora Hernández que este modelo se lleva a cabo en otros países, y las madres que acuden a llevar a sus hijos tienen la obligación de retribuir un poco lo mucho que se les apoye, con presencia física y otros recursos que serán establecidos dentro del programa que, decíamos, arrancará en octubre próximo aproximadamente. Habría algunos días más o menos, pero es un hecho que será una realidad el mismo, y que las madres podrán estar tranquilas en las aulas, sabiendo que sus hijos están bien atendidos por grupos de prestatarios de servicio social y coordinadores de cada área que se involucra en este servicio.
El rector Leal Gutiérrez tiene la idea de que todos merecemos la oportunidad de estudiar y ha manifestado su forma de pensar a través de acciones como la presente. Es importante para el funcionario universitario entregar cuentas de calidad y buena cantidad de egresados, porque lo anterior valida el enorme esfuerzo que hace la sociedad, vía impuestos, para que nuestra Universidad pueda estar vigente, funcionando en todas sus áreas, y sobre todo, ofreciendo la calidad que demanda la población.
Sin lugar a dudas, acciones como la anterior nos llenan de beneplácito y justifican la existencia de una universidad para nuestro tiempo, con compromisos tangibles y realidades que todos disfrutamos de alguna manera.
Comentarios: [email protected]
Entre nos/Carlos Santamaría Ochoa *Todos a estudiar
(Visited 1 times, 1 visits today)