Entre Nos/Carlos Santamaría Ochoa *Lucha de todos

0

No cabe duda que cuando la gente se involucra en las acciones de gobierno, los resultados no pueden ser más que favorables. La Secretaría de Salud pone un claro ejemplo al dar a conocer las cifras de los tratamientos que otorga a personas que han sido diagnosticadas con tuberculosis, una de esas enfermedades que no debería ya existir por los avances actuales, pero que, por descuido y otros factores relacionados con la pobreza, existen en nuestro país, y en la zona fronteriza se ponen de manifiesto, al ser una región donde la pobreza extrema tiene un exponente mayúsculo.
Con una suma que oscila entre los 1,100 casos, la tuberculosis tiene en los municipios fronterizos –principalmente Reynosa- la gran mayoría de casos en Tamaulipas. Recordemos que este padecimiento se origina por una muy mala condición física que va de la mano con la pobreza extrema. Las condiciones difíciles para subsistir propician la falta de higiene en muchos casos, la desnutrición y éstos son dos aspectos que tienen mucho de culpa para que haya casos de esta enfermedad que ocasiona graves conflictos al organismo y, en algunos casos puede ocasionar la pérdida de la vida.
Muchos millones de pesos se invierten en el programa denominado TAES, es decir, Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado. Ya habíamos comentado que hay acuerdos con los Estados Unidos y sus autoridades sanitarias para combatir este padecimiento, dado que muchos indocumentados son contagiados y al vivir al margen de la ley, no siguen su tratamiento, lo que lleva a complicaciones muy severas.
El doctor Norberto Treviño García Manzo comenta que se invierte una buena suma de recursos para llevar bienestar y salud a esos pacientes, en base al tratamiento que comentamos antes. Solo Baja California y Veracruz tienen más casos que nosotros, con poco más de mil 500 en cada entidad. Urge, como dice Treviño García Manzo, concretar acciones que tiendan a disminuir esta incidencia. Finalmente, cuando se pierde la salud, los conflictos de toda índole llegan a la familia, la sociedad e impactan en las acciones sanitarias oficiales.
Para beneplácito –casi total- de nosotros, el 87 por ciento de los pacientes llega a la conclusión de su tratamiento, y obtiene la cura deseada por ellos y las autoridades. Entre el 6 y el 11 por ciento abandona el mismo y un 4 por ciento llega a fallecer por no atenderse de manera oportuna. Esos son los números, fríos y duros, que nos dejan decesos que pudieron evitarse si se hubiera seguido el tratamiento al pie de la letra.
Es una enfermedad que no acepta pretextos ni destiempos: hay que atenderla de manera eficiente y expedita para conjurar sus peligros, así de claro.
Como suele suceder en estos casos, hay gente que la contrae y no lo sabe porque no quiere –o no puede- atenderse oportunamente. Otros, por ignorancia, viven con ella y se dan cuenta hasta que es demasiado tarde.
En la entidad, nos explica el secretario de salud Treviño García Manzo, se lleva a cabo una intensa búsqueda intencionada –tal y como sucede con la diabetes y la hipertensión- a fin de atajar el problema que pudiera suscitarse.
Los síntomas más comunes son fiebre, baja de peso y falta de apetito, por lo que recomiendan acudir a alguno de los muchos centros de salud que tenemos en la entidad, para que les realicen el estudio denominado baciloscopía y que es gratuito, y, en caso de haber un diagnóstico positivo, recibir el tratamiento adecuado y oportuno. Todo es gratuito y eso es importante de señalar.
Hemos dicho muchas veces que las acciones de la autoridad sanitaria tamaulipeca nos conciernen a todos, porque no es responsabilidad del secretario o sus colaboradores, sino de cada padre de familia, cada ciudadano, el mantener el estado de salud idóneo para poder formar parte del sector productivo.
No dejemos la responsabilidad a las autoridades, tomemos la parte que nos corresponde, y hagamos lo que se debe hacer. Hay que tener en cuenta los síntomas y acudir a chequeo oportuno. Lo necesitamos todos, porque con salud, todo se puede aliviar, se puede llevar a cabo, pero hay que poner de nuestra parte, si no, no tiene ningún caso que haya programas positivos y agresivamente penetrantes en la sociedad.
Comentarios: [email protected]

Atentamente: Mtro. Carlos David Santamaría Ochoa ¡Ten un buen día!

(Visited 1 times, 1 visits today)