Martha Yeverino Sifuentes/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- El Gobierno de Tamaulipas que encabeza Egidio Torre Cantú envió una iniciativa al Congreso del Estado donde solicita apruebe recibir un anticipo del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), a fin de realizar obras a favor de la comunidad.
El monto total a solicitar es de 731 millones 126 mil pesos, los cuales el fondo enviará a un fideicomiso que a su vez entregara el recurso al Gobierno del Estado, con la posibilidad de que éste pueda tomar un porcentaje e invertirlo para pagar la deuda, la cual se pretende liquidar en el mes de septiembre del 2016.
El pago se realizará una vez al año de aquí a al mes de septiembre del periodo en que culmina la actual administración estatal, toda vez que se le retirara el 20 por ciento del monto referido.
Cabe señalar que el Gobierno cuenta con la facilidad de solicitar un 5 por ciento más de adelanto, puesto que la ley marca que puede solicitar hasta un 25 por ciento de la participación anual total que perciben.
Dicha solicitud responde a la necesidad de financiamiento que registra la administración estatal que permitan anticipar la solución de problemas relacionados con la prestación y mejoramientos de los servicios públicos de la entidad.
Sin embargo esta surge a raíz de que la Secretaria de Hacienda señalara a Tamaulipas como uno de las Entidades que más le adeudan, lo que bien podría interpretarse que este se requiere para saldar dicha deuda y evitar en un futuro un nuevo recorte de Participaciones.
Y es que la Ley de Coordinación Fiscal Federal en su artículo 50 refiere que las aportaciones aludidas podrán garantizar obligaciones en caso de incumplimiento o servir como fuente de pago de dichas obligaciones que contraigan con la Federación, las Instituciones de Crédito que operen en territorio Nacional o con personas físicas o morales de nacionalidad mexicana, siempre y cuando cuenten con la autorización de las Legislaturas locales o los municipios según corresponda, ante la Secretaria de Hacienda y crédito Público.