– Suman dos mil 144 más que el año pasado.
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Hasta Julio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss), registró un total de 70 mil 924 cotizantes, lo que representa un aumento de 231 más que durante junio, pero dos mil 144 más que en el ejercicio del año anterior hasta el mismo mes, informó Fernando Galindo, sub delegado de ese organismo federal.
“En los primeros siete meses de este año llevamos una recuperación por encima de los dos mil cien cotizantes”, expresó el funcionario.
Con relación a los patrones, comentó que la variación no ha sido muy evidente en el año, ya que hay cuatro mil 200 hasta este momento, pero dijo que son 15 patrones menos en julio, aunque dijo que esa variación es algo normal porque no representa algo que sea alarmante.
Aclaró que esos 15patrones menos, no significa que se hayan dado de baja ante el instituto, sino que se trata de un proceso interno de instituto al momento de hacer una diligencia o notificación o cobro de un crédito, si no se ubican, se aplica la baja inmediata.
“En caso de que el patrón no se ubique en el domicilio, se le da de baja, pero no porque él se haya dado de baja”, refirió.
En el caso de empleo, dijo que aumentó este año con relación al año pasado, que cerró con 68 mil 780 afiliados, y dijo que hasta agosto del año pasado se presentó una importante recuperación del empleo, aunque reconoció que a partir de agosto esta situación cambió porque comenzó a registrarse una disminución del empleo.
“Pero esta situación se recompuso porque en los primeros meses de este año esos empleos perdidos se recuperaron, situación que continúa hasta el momento”, expresó.
La mayor cantidad de cotizantes ante el Imss, se registra en la industria de la transformación o maquiladoras, comunicaciones y transportes y servicios, por tratarse de las tres actividades más importantes que generan la mayor cantidad de cotizantes.
En las maquiladoras se emplea el 34% del total de cotizantes, mientras que comunicaciones y transportes cotiza al 22%; en tanto, una cifra similar al 16% representa el sector servicios y el del comercio.
El restante de los cotizantes se ubica en otras ramas de la producción.
Con esos datos, dijo el funcionario que las expectativas indican que el incremento en empleo o cotizantes nuevos pudiera superar la marca de los dos mil 500, y dijo que la meta ya se cumplió al tener un registro de 70 mil cotizantes con un total de 223 mil derechohabientes.