-Exigen se respeten sus derechos de libre tránsito
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Migrantes de El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y México, marcharon por calles de esta ciudad para exigir en el marco del Día Mundial del Migrante, que se respeten sus derechos y se les trate como personas, tanto en México como en Estados Unidos.
La peculiar caminata de dos kilómetros aproximadamente, inició a las 09:45 horas en las calles Paseo Colón y Ruiz Cortinez, y de allí caminaron rumbo a la Catedral del Espíritu Santo, en donde el obispo les ofició una misa en su honor.
Durante la marcha, el director de la Casa del Migrante, el sacerdote católico Gian Antonio Baggio, a través de un altavoz habló sobre los derechos de los migrantes, y cómo han sido tratados en su recorrido por México con rumbo a Estados Unidos
“Esta es una fiesta que se debe reconocer. Es un modelo de vida que siempre ha existido, porque siempre hombres y mujeres han sido migrantes por necesidad por la mejoría de la humanidad y de la familia”, expresó Baggio.
Para el religioso, celebrar a los migrantes tiene un significado especial en Nuevo Laredo, por ser una ciudad de migrantes, y por ser una ciudad de paso para quienes sueñan con cruzar a Estados Unidos.
“Pero también es símbolo de la deportación, del rechazo de quienes desean trabajar, por lo que la libertad de dejar un país para buscar en otro mejorías para las familias, debe ser reconocido como un derecho mundial, pero desafortunadamente aún no está reconocido”, refirió.
Catalogó como criminales a quienes impiden el derecho al trabajo, y a quienes persiguen y maltratan a los migrantes, y dijo que no se debe criminalizar a personas que buscan un futuro mejor sin hacerle daño a nadie.
“Es más criminal decir que los migrantes son criminales”, enfatizó.
Todo el apoyo de la Iglesia Católica
Al arribar a la catedral, los migrantes recibieron por parte del obispo una bendición y un mensaje de aliento y de esperanza, previo a la misa que en su honor ofrecería a las 11:30 horas.
“Están en una total vulnerabilidad, por lo que es importante que la Iglesia y el mundo tomen conciencia e la situación en la que viven nuestros hermanos migrantes, por lo que se ha dedicado un día de parte de la Iglesia, para celebrarlos, pero más para crear conciencia en la comunidad cristiana”, mencionó.
Comentó que antes de perseguir y criminalizar a los migrantes, se debería buscar una ley que facilite el libre tránsito de la gente de un país a otro, y que deberían hacerse esfuerzos por crear mejores oportunidades de vida para quienes salen de sus país para buscar en otros un mejor nivel de vida para sus familias.
Reunión de obispos fronterizos
Como una medida para hacer eco tanto en México como en Estados Unidos, 15 obispos de Texas y de la frontera norte de México, se reunirán en Eagle Pass el fin de semana para celebrar una eucaristía en las márgenes del río Bravo, en la ciudad de Piedras Negras.
Los temas por abordar son los inherentes a la Iglesia Católica y al fenómeno migratorio, por lo que luego de celebrar la misa, los obispos cruzarán la frontera para reunirse en la ciudad de Eagle Pass, Texas.