Hoy 16 de septiembre de la era independentista le confieso a usted que por más búsqueda hecha en Internet sobre cual fue el primer desfile conmemorativo al inicio del movimiento armado para separarnos de la tutela española, la búsqueda no tuvo el éxito que se buscaba.
Antes de comentarle mi hallazgo sobre el primer desfile del 16 de septiembre, déjeme y le recuerdo que la realidad es que es hoy –por fecha- aproximadamente a las 6 de la mañana, cuando el Cura de Dolores, Miguel Hidalgo y Costilla, dio “El Grito de Dolores” arengando a los lugareños para iniciar el movimiento armado que hoy celebramos.
El poder político y casi omnímodo –absoluto, total, completo- del presidente Porfirio Díaz Mori (1870-1911) tuvo el buen tino de anticipar la ceremonia del “Grito” un día, porque el “angelito” quería hacer las celebraciones de la independencia el día de su cumpleaños, el 15 de septiembre.
En fin son cuestiones históricas que la inercia del poder ha seguido a través de los presidentes del país que le sucedieron y que no han sido capaces de rectificar, por lo que el día 15 –ayer- por la tarde noche se da la verbena y luego la ceremonia del “Grito”.
En mi columna de ayer, publicada por este importante medio, le anticipé que por primera vez en la historia de Tamaulipas, la ceremonia oficial del “Grito de Independencia” se realizaría en diferentes horarios, las 8 de la noche, las 9, las 10 y las 11 en la capital.
Volviendo al desfile de hoy, le comento que en varios rincones de la entidad el desfile conmemorativo a los 201 años del inicio del movimiento de Independencia, fue suspendido por cuestiones de seguridad y lo extraordinario es que en otras entidades también se generó el mismo fenómeno.
En Tamaulipas el primer municipio que anticipó su negativa fue Madero y declaró ante propios y extraños que la decisión se tomaba por cuestiones de seguridad.
La coz de la federación expresó desde hace unos días que los estados de Nuevo León, Durango, Tamaulipas, Morelos, Guerrero y Michoacán fueron alertados en cuestiones de inseguridad y por fortuna, hasta el momento de escribir estas líneas el reporte es de tranquilidad a nivel nacional.
Vale la pena decirle a usted que una legisladora local, declaró ayer ante algunos medios que el desfile que hoy se presenta a la comunidad, dependía de los maestros y me parece que la postura de la Secretaría de Educación que dirige Diódoro Guerra Rodríguez fue clara en su postura cuando expresó que eran los padres de familia quienes darían o no su autorización para que sus hijos participaran en el desfile.
En espacios como este, escribí que muchos maestros no iban a disfrutar el “puente” oficial porque les correspondía trabajar en el desfile de hoy, puesto que si los alumnos recibían el permiso de sus papás, los profesores estaban obligados a cumplir con el compromiso profesional, aún con un solo alumno.
En este sentido usted sabe del compromiso moral de los maestros de Tamaulipas y no me podrán decir lo contrario los colaboradores del Dr Diódoro o del Maestro Arnulfo, porque ellos saben ya, a estas alturas con qué tipo de profesionales trabajan. Que hay prietitos en el arroz, no lo dude, sucede en las mejores familias.
La realidad es que el desfile de hoy, los maestros de Tamaulipas y de México, hacen gala de profesionalismo en eso de las caracterizaciones de personajes de la independencia, pero también en la selección de música que acompaña la calistenia masiva de los escolares.
Hoy, los alumnos se lucen ante sus papás y su propio contexto social, en medio de impresionantes dispositivos de seguridad, solo para tranquilidad de los escolares y de la familia tamaulipeca.
Comentarios: [email protected]
Maremágnum/Mario Vargas Suárez *Hoy 16… el desfile
(Visited 1 times, 1 visits today)