Entre Nos/Carlos Santamaría Ochoa *Comer bien, la solución

0

Cierto es que la gente en general relaciona buena alimentación con buena posición económica: comer bien significa gastar y buscar productos que no son accesibles para la mayoría. Falso.
Claro que el dinero ayuda mucho no a comer bien sino a la cobertura de cualquier necesidad del ser humano, pero no es todo en la vida; aspectos de nutrición son cubiertos muchas ocasiones por situaciones menos complicadas y con el ingenio de quien tiene en su haber la responsabilidad de buscar lo mejor para los suyos.
Y es precisamente en este rubro en el que la Secretaría de Salud apuesta para obtener lo que todos buscamos: una vida con calidad y ajena a complicaciones que pueden ocasionar enfermedades crónico degenerativas y la misma pérdida de la existencia.
En ese sentido, el secretario de salud Norberto Treviño García-Manzo ha exhortado a los padres de familia a unirse al proceso de transformación de eso que llamamos salud pública y que resulta fundamental para que nuestros hijos enfrenten el grave problema que representa el sobrepeso y la obesidad. Tenemos demasiados muchachos obesos y obviamente, tenemos que trabajar muy fuerte en este aspecto.
Ya hemos dicho que la actividad física resulta fundamental aunque haya quienes prefieran –y defienden la idea- que los muchachos no tengan actividad en sus escuelas y los remitan a las aulas. Se respeta la opinión, pero no se comparte.
En ese sentido, pensamos igual que el secretario Treviño, quien pide a los padres tomar la batuta de la formación de los hijos. Finalmente, son nuestra responsabilidad.
Asegura que las actividades del Consejo Estatal de Nutrición están encaminadas a buscar que los nuestros coman mejor, pero para ello, quienes adquirimos el alimento debemos entenderlo, porque de otra forma no funciona.
Recuerda el doctor que Tamaulipas ocupa el primer lugar en cuanto a obesidad infantil, por lo que hace el llamado a crear conciencia en el fomento a la actividad física y le deporte como complemento de una adecuada alimentación que debe incluir frutas, verduras y agua natural, procurando eliminar los refrescos azucarados que se convierten en una auténtica “bomba” de carbohidratos para el organismo.
También expone a través de los medios de que dispone la secretaría para dar a conocer información oportuna, que durante la infancia y adolescencia se establecen hábitos fundamentales que pueden ser la diferencia entre personas sanas y con problemas de salud. Lo anterior marcará la diferencia en la existencia de muchos de nosotros, sin duda alguna.
Treviño García-Manzo expuso que para dar seguimiento a estas acciones se cuenta con los lineamientos del Acuerdo Estatal para la Salud Alimentaria, que entre sus objetivos principales establece el fomento de la actividad física en la población en los entornos escolares, laboral, comunitario y recreativo con la colaboración de los sectores público, privado y social, así como el aumentar la disponibilidad, accesibilidad y el consumo de agua simple potable y disminuir el consumo de azúcar y grasas en bebidas.
Es una lucha titánica la que tenemos que enfrentar pero hay que hacerlo, porque la salud está de por medio, y estamos conscientes de que, cuando ésta se pierde, no hay poder humano que nos haga trabajar en forma por demás adecuada.
Acudir con un nutriólogo o acceder a los programas oficiales de la secretaría de Salud es una buena opción. No dejemos que nuestros chicos sigan teniendo este tipo de inconvenientes, y hagamos algo por mejorar su condición personal, que será base para un futuro lleno de bienestar. Nosotros, hoy, tenemos la palabra y el poder de decidir por ellos lo que más les conviene en materia de salud. Hagámoslo bien, porque para eso somos sus padres.
Comentarios: [email protected]

Atentamente: Mtro. Carlos David Santamaría Ochoa ¡Ten un buen día!

(Visited 1 times, 1 visits today)