-Dicen no saber en qué se invierte el 8% destinado por el gobierno federal
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Arnulfo Alonso Lima, miembro del movimiento democrático Nuevo Sindicalismo, de la sección 30 del Snte, dijo que el grupo de maestros al que pertenece solicitará al congreso de Tamaulipas que no abusen de los padres de familia en cuanto a las cuotas escolares que se les exige, y que las cubran en pagos.
“La labor de los diputados sería que propusieran un cambio a la Ley Estatal de Educación, y que propongan un cambio a la Ley General de Educación y al reglamento de padres de familia, para que el gobierno federal cumpla con el ocho por ciento del Producto Interno Bruto a la educación, tal y como lo marca la ley”, expresó.
Consideró que ese cambio a la Ley ya tiene una propuesta de modificación incluso, al Código Penal de Tamaulipas, elaborada por el movimiento al que pertenece, con el objetivo de que se castigue a directores y presidentes de las sociedades de padres de familia que abusen de las cuotas escolares y que se compruebe que hagan mal uso de los recursos aportados por los padres de los alumnos.
“Sería para que se obligue a dar recibos foliados a los padres de familia y que no se les entreguen recibos patitos o en hojitas. Debe ser un recibo foliado y con código de barras para que sea deducible a la Secretaría de Hacienda”, expresó el mentor.
Ello sería paraqué los directivos, maestros y padres de familia lleven una contabilidad y un registro real de lo que ingresa a las escuelas, y además que tenga una facturación, ya que dijo, que la mayor parte de las aportaciones de los padres de familia a las escuelas son arriba de 50 pesos, que incluyen gastos de papelería, teléfono y otros gastos que se pueden facturar sin ningún problema.
Mencionó que eso daría total confianza a los padres de familia, en el sentido de que habría la certeza de cuanto ingresó a la escuela, cuánto se gastó y en qué se invirtió, lo que dijo aumentaría la confianza hacia las sociedades de padres de familia y las aportaciones se entregarían con mayor gusto.
Sin embargo, comentó que no saber en qué se gasta ese ocho por ciento que el gobierno federal se supone, debería aportar a la educación en el país, “y por eso es que queremos que los diputados establezcan un punto de acuerdo en el que se exija al gobierno federal que determine en donde se atora esa aportación que hace”, explicó.