QR, tecnología útil para empresas

0

Los códigos QR (Quick Response) pueden leerse con nuestros smartphones para obtener contactos, ligas o promociones.

Actualmente es común observar códigos en establecimientos o anuncios publicitarios que están compuestos por varios cuadros de diferentes tamaños. Se trata de los QR (Quick Response) Barcode, o Códigos de Barras de Respuesta Rápida, por sus siglas en inglés.

Basta con acercar nuestro smartphone, fotografiar (o escanear) el código y nos aparecerá un texto, un contacto, una liga a internet o un número telefónico del usuario.

El código QR almacena información en esta matriz de puntos y fue creado por la compañía japonesa Denso-Wave en 1994; se caracterizan por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector. Al principio se utilizaban sólo para almacenamiento e inventario de productos, pero con la inclusión de software que lee códigos QR en teléfonos móviles, ha permitido nuevos usos orientados al consumidor.

Es necesario que el usuario baje la aplicación correcta a su smartphone para poder leer códigos QR. En el caso de los teléfonos BlackBerry, la aplicación se llama Barcode Assistant y puede bajarse desde el sitio de aplicaciones de BlackBerry, App World.

El código de los QR es abierto y sus derechos de patente (propiedad de Denso Wave) no son ejercidos, por lo que es utilizado no sólo por los BlackBerry, también pueden leerse códigos desde teléfonos con sistemas Android, iOS y Symbian.

Por ejemplo, en Android se puede utilizar Barcode Scanner, en iPhone el i-Nigma y para Symbian el Barcode Reader.

“La aplicación permite no sólo obtener el contacto de una persona, también promociones de empresas o direcciones web de la compañía”, dijo Federico Polakoff, gerente de Ventas Corporativas de RIM, fabricante del BlackBerry, una de las marcas que más impulsan el uso del lector de códigos QR.

“Actualmente somos más de 49 millones de usuarios que contamos con el BlackBerry Messenger, los cuales tenemos la posibilidad de usar el servicio de lectura de los códigos QR, que poco a poco va evolucionando y traerá muchas mejoras tanto para empresas como para usuarios”, agregó.

Polakoff nos explicó paso a paso cómo leer códigos y cómo crearlos. Si entramos en la página http://qrcode.kaywa.com, podemos escribir nuestro nombre con nuestro número telefónico y correo electrónico, y con sólo dar un clic el sitio generará el código, el cual podemos guardarlo en nuestro smartphone y cualquier usuario que lo escaneé podrá obtener al instante nuestra tarjeta de presentación con todos nuestros datos.

También es posible crear el código de una página de internet, como la de una empresa. Federico Polakoff creó el código del sitio web de EL UNIVERSAL (el que está en la imagen), en sólo un par de pasos desde el sitio de Kaywa.

Fuente:
El Universal

(Visited 1 times, 1 visits today)