Aumentan solicitudes de deportados para retinar a sus comunidades

0

– El 90% fueron detenidos en Texas.

Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- El endurecimiento de las políticas antiinmigrantes en estados Unidos incrementó la cantidad de mexicanos deportados de Estados Unidos que acuden al Servicio Nacional del Empleo (SNE) por ayuda para retornar a sus lugares de origen, al sumar en septiembre 151 solicitudes aprobadas, contra 30 del año pasado.
Pero el año pasado la cantidad de deportados atendidos fue de 500, mientras que en este año ya suman 520 y aún faltan tres meses para terminar el año, por lo que la cifra anterior ya fue rebasada.
El titular municipal del organismo, Alfredo Benavidez Díaz, comentó que debido a que se trata de un programa nacional, los deportados que soliciten apoyo para el retorno, deberán contar con la CURP y estar registrados ante el Instituto Nacional de Migración (INM), ya que de no contar con ese requisito, son rechazados.
“Es muy común que nos mexicanos deportados no cuenten con registro ante el INM, y puede deberse a que fueron registrados en un estado diferente en el que nacieron o a que no hayan sido registrados”, explicó el funcionario.
Otros requisitos que deben cumplir es que deben ser mexicanos, no tener intenciones de intentar internarse a Estados Unidos y ser mayor de 16 años de edad, entre otros.
Una característica detectada entre el personal del SNE es que el 90% del total de migrantes atendidos fueron detenidos en algún lugar de Texas, cuyas edades fluctúan entre los 35 y los 50 años de edad.
Aunque la mayoría es mano de obra no calificada, como obreros, carpinteros, albañiles, lavaplatos y otros oficios, personal de la dependencia ha detectado entre los solicitantes deportados, algunos profesionistas, entre los que destacan un filósofo y un arquitecto.
De acuerdo al Instituto Tamaulipeco para la Atención de los Migrantes, se estima que este año sean deportados de Estados Unidos por Tamaulipas, poco más de 100 mil mexicanos, de los que al menos 10 mil son atendidos en la Casa del Migrante.
Para paliar este problema, el ayuntamiento brinda pasaje gratuito los martes hasta la estación migratoria de San Luis Potosí, y hasta el momento suman cerca de 500 los que han sido enviados a sus lugares de origen por este medio.

(Visited 1 times, 1 visits today)