Mínima la venta de productos alusivos al día de muertos

0

– Comerciantes locales y foráneos reflejan su desesperación por la poca afluencia de personas a los panteones

Luís Garza/EnLíneaDIRECTA

Altamira, Tamaulipas.- Llego el día de muertos y como cada año el comercio en los alrededores de los panteones se hace visible desde muy temprana hora, los puestos de comida, locales para la venta de flores, los músicos y la venta dulces tradicionales esperan con ansia el arribo de las familias para visitar a sus fieles difuntos. Durante el recorrido en el cementerio de la zona centro de Altamira, los vendedores flores reconocieron que la venta de su producto ha disminuido durante los últimos años, debido a la poca asistencia de personas a los camposantos, así lo comenta el señor Julio Sosa Vargas, quien viene desde el estado de Hidalgo a comercializar la tradicional flor de cempasúchil. En total las ganancias por la venta son de aproximadamente 3 mil pesos, sin embargo el costo por flete y demás gastos reduce este número.

Espera que para las 6 de la tarde ya haya acabado con la venta de todo el material, de lo contrario tendrá que rebajar los precios, que de por si son muy económicos, un ramo de cempasúchil esta en 10 pesos, el de clavel en 15 y las coronas están en 75.

Llamó la atención que solo un par de músicos se encontraba en el interior del cementerio, quienes al ser entrevistados comentaron que las ganancias del martes y miércoles apenas les alcanza para comer. Así lo narra el guitarrista Asafad del Ángel Pérez, quien con 77 años de edad lleva toda una vida dedicado a esta actividad, junto con su compañero Ramiro, originario de Güemez, quien toca el acordeón desde niño, prestan el servicio los días santos en el panteón de la zona centro de Altamira. Comenta que depende de cada familia las canciones que desean escuchar, de ahí les ofrecen paquetes de 3 o 4 canciones por 100 pesos o una por 20. Para mala suerte don Ramiro se encuentra convaleciente de una enfermedad, situación que los obligara a retirarse temprano del cementerio.

Entre las melodías que mas les solicitan en los días de muertos esta amor de madre, señor de las canas y una tumba mas, melodías que acompañados de acordeón y guitarra hacen recordar los buenos momentos que pasaron en compañía de los fieles difuntos.

Ahí mismo el señor Celedonio Martínez Lárraga hace su día limpiando las tumbas. Comenta que desde los 14 años ha laborado para el panteón municipal de la zona centro y cada día de muertos logra ganancias de hasta 600 pesos por día, dinero que sirve para el sustento de su familia. Para el es mínima la inversión que ocupa para el mantenimiento de las lapidas, puesto que solo con varios litros de cloro, jabón y trapos realiza su actividad.

En los alrededores del cementerio también se pudo apreciar la venta de dulces típicos de la región. Desde el sábado pasado una familia coloco su local sobre el boulevard Allende cerca de la primaria Mártires de la Revolución en la zona centro de Altamira. Con una inversión de 15 mil pesos lograron comprar los dulces, además de pagar su traslado desde la ciudad de México.
Narran como año tras año el precio del proveedor aumenta sin control, lo que se vuelve casi imposible sacar ganancias del producto adquirido.

En términos generales, hoy en día los comerciantes foráneos y locales que se dedican a la actividad durante los días d muertos, se les hace muy difícil sacar provecho de sus productos, debido a la poca afluencia de personas a los cementerios y el alto costo por flete y mercancía que tienen que conseguir desde le centro de la república.

(Visited 1 times, 1 visits today)