-EU no respeta los tratados internacionales, dice funcionario
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Las deportaciones de mexicanos por esta frontera aumentaron de manera considerable, ya que por día ingresan al país por Nuevo Laredo unos 250 connacionales previamente detenidos en diferentes lugares de Estado Unidos, informó Ernesto Rivera Gómez, titular del organismo municipal.
Dijo el funcionario que debido a la gran cantidad de deportados, ha solicitado el apoyo del Instituto Tamaulipeco de Atención al Migrante (ITAM), con la finalidad de canalizarlos a la Casa del Migrante para que reciban apoyo, y a las centrales de autobuses foráneos para quienes tienen posibilidades de retornar a sus lugares de origen.
“Algunos de ellos hacen llamadas telefónicas a sus familiares en el interior del país en nuestras instalaciones, para que sus familiares les envíen dinero y puedan retornar con sus familias” explicó.
Dijo el funcionario que algunos de los migrantes han requerido atención médica debido a que son deportados con enfermedades del estómago o con llagas y lesiones en los pies, de tanto caminar por brechas y caminos sinuosos del desierto de Texas.
“Estamos trabajando el triple de lo que hacemos en tiempos normales, y cada quince días se va un autobús con migrantes rumbos a la estación migratoria de San Luis Potosí”, explicó.
Dijo Rivera que este año se prevé que sea uno en los que sean deportados más migrantes que en años anteriores, por lo que aseguró que el 90 por ciento de ellos son atendidos por dicho organismo municipal.
“Es raro quien no quiera recibir este apoyo”, expresó el funcionario.
Cada uno de los 46 migrantes que son atendidos a través del programa municipal ‘Retorno Seguro’, es atendido en el albergue de Protección Civil, en donde se le brinda alimento, ropa y un lugar donde asearse, hasta que el miércoles de cada semana abordan un autobús para el retorno a sus lugares de origen.
Debido a que el ITAM no cuenta con instalaciones ni personal operativo, el personal de protección civil es el brazo operativo de dicho instituto, y sus integrantes son quienes brindan el apoyo a los deportados.
Se quejó Rivera de que Estados Unidos no respeta los convenios bilaterales establecidos con México, ene l sentido de que nos mexicanos detenidos por indocumentados en ese país, no sean deportados por las noches o madrugadas, ni los fines de semana, “pero siguen haciéndolo, y las siguen haciendo por las noches”, expresó.
Por lo general se trata de mexicanos que son deportados de California, Oklahoma y Arizona, y son originarios de San Luis Potosí, Michoacán, Hidalgo y Estado de México.