Maremágnum/Mario Vargas Suárez *La certificación

0

Desde hace un par de años, se inció en pasillos, cafés, escuelas y en pláticas de sobremesa familiar el tema de la ‘certificación’ a los maestros del Sistema Educativo Nacional y hasta su posible recisión de contrato laboral en caso de no aprobar los exámenes de evaluación a los que serán sometidos.
A pesar de la polémica que esto ha suscitado, todo ha quedado en comentarios y rumores, nada ni nadie ha confirmado o desmentido el tema, por lo que las especulaciones siguen inquietando a cierto sector de maestros, pero dicho sea con verdad, a otra parte del magisterio no les ha afectado porque dicen, el SNTE apoyará para que no se realicen.
Sin embargo correos electrónicos están circulando desde hace algunas semanas en donde advierten a los maestros que habrá un proceso de evaluación el próximo 24 de junio de 2012 y anticipadamente las autoridades locales entregarán una ‘cédula’ para llenarla con sus datos personales.
El correo electrónico viene firmado a nombre de Eduardo Miranda Esquivel que se supone representa a la presidencia de la Unión de Juristas de México, organización ligada a la Coordinadora Nacional del Magisterio, organismo antagónico del SNTE.
Dice el correo que “A cada profesor en su centro de trabajo y zona se le estarán entregando un formato que dice: ‘Cédula de Registro para el Censo de Docentes de Educación Primaria’, mismos que ya se entregaron en los estados de Puebla, Morelos y San Luis Potosí.”
Pareciera hay más información en los correos electrónicos, sin embargo todo es darle vuelta a lo mismo, por lo que la incógnita en todo caso es saber si la SEP en realidad está en esa intención.
La misma fuente argumenta ha interpuesto una demanda laboral contra la SEP desde el 18 de noviembre y se supone que para este 2 de diciembre se esperaba una suspensión provisional a la ‘certificación’ que se alude.
¿Es en realidad un error de la SEP la Certificación de los Maestros de México?
Pese a la CNTE, algunos opinan que es una garantía la aplicación de esa evaluación, por que el maestro se supone está preparado para enfrentar retos profesionales. El problema será aquellos que han simulado ser maestros –aún con título de docentes- y en la realidad han caído en la simulación.
En varios países del mundo la certificación docente se da en forma cotidiana, con la idea de que los maestros estén al día de las novedades pedagógicas, incluso en algunos casos les obligan a publicar sus experiencias, innovaciones, anécdotas que pudieran tener significación para sus compañeros.
En Puerto Rico, por ejemplo, exige 12 puntos en áreas de pedagogía, historia, tecnología de la educación, Psicología del niño o del adolescente, más la evaluación de la práctica docente.
El Ministerio de Educación de Chile para certificar a los maestros les exige acreditar cursos como ‘Crecimiento y desarrollo humano’, ‘Teorías de aprendizaje’, ‘Métodos generales de enseñanza’, ‘Naturaleza y necesidades del niño’, ‘La tecnología y la educación’, ‘Fundamentos filosóficos de la educación’, ‘Fundamentos sociales de la educación’, ‘Historia de Chile’ y ‘Práctica docente’. ¿Está bien no?
Finalmente cierro mi comentario diciéndole que el lunes se inauguró La Casa del Maestro en esta capital y más tarde se festejó la pre-posada del SNTE, solo que el flujo de la información se volvió a atorar por algún lado, porque no fluyó. ¿Pérez Cedillo?
Por cierto el líder magisterial respira más tranquilo, porque el camino de su candidatura para el 2012 está allanado. A la sección 30 vendrá una nueva San Juanita Cerda, mientras pasan las elecciones federales, por lo que Arnulfo será historia.
Comentarios: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)