La sola pregunta ha fascinado a generaciones de científicos y seguidores de la ciencia ficción: ¿estamos solos en el universo? La respuesta puede tardar más tiempo de lo esperado por una razón muy terrenal: la crisis financiera.
La BBC investiga los problemas que enfrenta el Instituto de Inteligencia Extraterrestre (SETI, por sus siglas en inglés: Search for Extraterrestrial Intelligence), ubicado en el norte de California.
Algunas de las instalaciones de este centro científico, que cuenta con 42 antenas, han cerrado sus puertas ante la falta de recursos.
Desde abril comenzó una campaña de recolección de fondos para el instituto, que en los últimos años ha funcionado gracias a los aportes de entidades privadas.
“Nunca ha sido tan malo”, cuenta Seth Shostak, principal astrónomo del instituto Seti, ubicado en Mountain View, en California, Estados Unidos, quien tratando de abrir la puerta de un edificio anexo a la matriz de telescopios Allen (ATA) comprueba que, como muchos otros, está cerrado.
“Siempre ha habido al menos una o dos personas aquí para dejarte entrar”.
Falta de recursos
El grupo de 42 antenas está, tal y como indica un cartel colgado ahí cerca, “en proceso de volver a estar operativo”. El pasado mes de abril, no había suficiente dinero en el Seti para pagar al personal y las instalaciones tuvieron que cerrar.
Una fundación recolectó dinero de entusiastas del Seti, desde el exastronauta Bill Anders, al autor de ciencia ficción Larry Niven e incluso a la actriz de Hollywood Jodie Foster. Pero este dinero sólo es suficiente para funcionar unos meses más.
“Desde 1993, el Seti ha tenido que funcionar con dinero privado, aportado por gente que piensa que es una actividad interesante”, explica Seth.
“Todavía confío en que hallaremos el dinero para funcionar permanentemente. Después de todo, no vas a encontrar extraterrestres hasta tener un telescopio operativo”.
Fuente;
bbc.co.uk