Dan a turismo médico certificación de hospitales.

0

Carlos Peña Palacios/EnLíneaDIRECTA

Reynosa, Tamaulipas.- La ciudad de Reynosa figuró como sede regional del taller de capacitación para la certificación de salubridad nacional.

Patricia Arechandieta Guadarrama, Auditor líder del Consejo de Salubridad Gral, menciono: ¨Ellos hacen una solicitud voluntaria al consejo de salubridad general, ellos solicitan a que venga el consejo para revisar cómo están trabajando con la herramienta, que son estándares de certificación de hospitales¨.

Meramente un curso de inducción a las mejores prácticas que resulte a un bien común, iniciando con el paciente y su familia.

José Ángel Cantú Reséndez, Comisionado de Salud, comentó: ¨Todo va encaminado a que los médicos estén certificados, hospitales también, que significa esto…que realmente reúnen los requisitos de que son profesionistas y son hospitales desde el punto de vista personal con los requisitos posibles con una atención adecuada con todos los pacientes¨.

La finalidad es doble en esta frontera con los Estados Unidos, pues estos ciudadanos estarían cruzando continuamente a México para atenderse de manera general.

¨Para tratar que en el primer cuadro de la ciudad, nacional o extranjera que quiera ir a algún lugar de consultorios médicos, llámese dentista, médico especialista, llámese hospitales, restaurantes, centros sociales, que en el primer cuadro de la ciudad tengan un lugar a donde ir¨, agregó Cantú Reséndez.

El turismo médico, contempla la participación voluntaria de hospitales públicos y privados…

Patricia Arechandieta Guadarrama, Auditor líder del Consejo de Salubridad Gral, finaliza: ¨En consecuencia salubridad general busca que todos los hospitales públicos o privados cumplan con normatividad vigente que nos aplica a todos en salud, también busca mejores prácticas para el paciente, publicadas en series, para tener mejores resultados¨.

(Visited 1 times, 1 visits today)